Categorías: LOS RÍOS

Convenio entre UACh e INFOR contribuirá al desarrollo forestal del país, investigación y formación profesional

Existen entre la Universidad y el Instituto intereses comunes en cuanto al desarrollo de la investigación y la innovación tecnológica, la capacitación y publicaciones en temas forestales.

La Universidad Austral de Chile firmó un convenio con el Instituto Forestal, INFOR, adscrito al Ministerio de Agricultura.  Este acuerdo permitirá potenciar la investigación, innovación, capacitación en ámbito científico, materiales y humanos, favoreciendo los fines y objetivos institucionales y mejorando su contribución al desarrollo forestal del país.

Este acuerdo nace en el contexto de la vinculación histórica que la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh ha mantenido con el INFOR, a través de proyectos de investigación, actividades de vinculación con el medio y docencia.

La firma se realizó en la Casa Central de la UACh en Valdivia este viernes 17 de mayo y fue encabezada por el Rector de la UACh, Dr. José Dörner Fernández y la Directora Ejecutiva del INFOR, Dra. Sandra Gacitúa Arias.   Estuvieron presentes también la Vicerrectora de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Dra. Claudia Quezada; el Gerente INFOR Sede Los Ríos, Gerardo Vergara; el Gerente de Investigación INFOR, Rodrigo Mujica y la Directora CEFOR, Daniela Rodríguez.

En la oportunidad, el Rector Dörner, valoró este acuerdo que se enmarca sobre todo por el trabajo desarrollado por la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, lo que ha contribuido significativamente al desarrollo forestal y de los recursos naturales asociados a nivel país. De esta forma, “se suman esfuerzos por avanzar y aportar a la ciencia, en el área silvoagropecuaria, y el bienestar económico, ambiental y social de Valdivia y del país, y en la formación de profesionales del ámbito forestal que aportarán a los territorios”, sostuvo la autoridad universitaria.

Por su parte, la Directora Nacional de INFOR, señaló que “es tremendamente significativo poder restablecer esta conexión y este trabajo en equipo, a través, de una hoja de ruta concreta donde podamos desarrollar acciones por medio de proyectos, programas y trabajar con alumnos de la Universidad Austral. Además de generar diversos productos que puedan potenciar nuestra relación y que van directamente a fortalecer el desarrollo forestal en el país”.

El Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Dr. Alfredo Aguilera, expresó que “la idea de esta firma es actualizar los convenios que existen y reforzar el vínculo entre la Facultad, la Universidad y el Instituto Forestal, comenzando con la sede Valdivia. También veo posibilidades interesantes de trabajo con la región de Aysén y Concepción.

“Esta es una oportunidad de seguir trabajando en torno a proyectos de investigación, publicaciones y en todo aquello que podemos hacer en conjunto entre estas dos instituciones hermanas. Este convenio debería ser una herramienta que nos permita acercarnos. Sabemos que la unión hace la fuerza, y creo que entre las dos instituciones unidas podemos lograr mejores resultados en apoyo al sector forestal y de la madera, un tema fundamental en este momento, al que se suma el cambio climático”, sostuvo el Decano.

Impacto del Convenio

La materialización de este convenio contempla de acciones específicas acordadas con la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad, las que se orientarán a lo siguiente a la elaboración, desarrollo y ejecución de iniciativas y programas de investigación y prestación de servicios en las materias de mutuo interés.

Otro foco será el desarrollo de prácticas profesionales, docencia, tesis de grado, seminarios y acciones de capacitación en las cuales puedan participar estudiantes de la Universidad Austral de Chile e investigadores de INFOR.

La instancia también promoverá el conocimiento, manejo y conservación de los recursos forestales nativos de Los Ríos, incorporando siempre a la comunidad local; así como temas transversales, como son los incendios forestales, el cambio climático, los biocombustibles, la restauración, etc.

Asimismo, las y los estudiantes de Ingeniería Forestal y de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales han encontrado en el Instituto Forestal un nicho de aprendizaje y, en algunos casos, también laboral donde desarrollarse.

Por su parte, la Facultad pone a disposición el conocimiento en distintas áreas de estudio a través del Instituto de Bosques y Sociedad y el de Conservación, Biodiversidad y Territorio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace