Categorías: CHILOÉ

Aprueban creación de Centro Tecnológico de Economía Circular en la región de Los Lagos

La inversión pública, que supera los $9.500 millones, permitirá a emprendedores y pymes locales acceder a infraestructura, equipamiento de alto nivel y capital humano especializado para transitar hacia modelos de Economía Circular.

Durante sesión ordinaria del Consejo Regional, se aprobó el cofinanciamiento para la instalación de un Centro Tecnológico de Economía Circular en la región de Los Lagos. Su objetivo será abordar las brechas y oportunidades relacionadas con la reparación, remanufactura, reutilización, reciclaje y prevención en la generación de residuos generados por las actividades productivas en la región.

El Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, mencionó que “la posibilidad de constituir el Centro Regional de Economía Circular sigue avanzando. Se aprobó en el Consejo Regional el convenio de programación para poder constituir este centro, que va a ser una posibilidad, lo sabemos, pero nosotros vamos a disponer de los recursos a 10 años plazos a razón del orden de 660 millones de pesos anuales. La otra mitad, 660, lo pone el sector nacional, el Ministerio de Economía, y también un aporte privado que tiene que irse expresando en el tiempo. Y vamos a tener la posibilidad de asumir el desafío de la economía circular. Una exigencia de competitividad, una exigencia de sostenibilidad, yo diría un desafío que tenemos que asumir.”

Con una inversión pública de más de $9.500 millones, que provienen del Gore Los Lagos y del programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) – liderado por el Ministerio de Economía y Corfo- el Centro busca que grandes empresas, pymes y emprendedores locales generen capacidades, accedan a equipamiento de alto nivel para transformar sus ideas y apoyar la creación de nuevos y mejores productos y/o servicios de alto valor y potencial de mercado.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que “con esta inversión de más de $9 mil millones, fortalecemos el sector industrial de Los Lagos, impulsando encadenamientos productivos y sofisticación en sectores clave como el marítimo-portuario, pesquero, acuícola, ganadero y lácteo. Así posicionamos a la región como un referente en soluciones de economía circular para la macrozona sur. Esta iniciativa forma parte del Programa DPS, que ha destinado más de $120 millones de dólares al gasto público en ciencias, tecnología e innovación con enfoque productivo”.

Por su parte, el subdirector de Corfo los Lagos, David Espinoza, enfatizó en que “esta iniciativa impulsará un sector económico emergente, orientado a ofrecer servicios clave a ocho sectores productivos relevantes de la región, como la agricultura, acuicultura y turismo, entre otros. Su fin es facilitar la transición desde una economía lineal hacia una circular mediante prácticas de ecodiseño, revalorización y reciclaje de residuos”.

Por su parte Cristian Vargas, consejero regional de la provincia de LLanquihue, y presidente de la Comisión de Innovación el Centro de Economía Circular “marca un hito, un antes y un después para la región, va a marcar un precedente de lo que queremos hacer como país, de lo que queremos hacer como región, de las directrices, de lo que realmente queremos para el futuro de la región de los lagos. Hoy día tenemos un grave problema de basura, tenemos problemas con la revalorización de los desechos, necesitamos crear una industria que no existe, necesitamos pensar en la manufactura 4.0, en la biotecnología, en el desarrollo de nuevos procesos productivos. El Centro Tecnológico vendrá a suplir y a apoyar todo ese tipo de iniciativas en las que estamos pensando en el futuro, pero que hoy día no tenemos un lugar donde hacer prototipaje, un lugar donde desarrollar esas ideas”

La creación del Centro de Economía Circular se complementa con la existencia de múltiples políticas, programas y proyectos, con alcance nacional y regional que han permitido posicionar a la región como pionera en la transición hacia modelos de economía circular. Una de ellas es el Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, liderada por el Gore, que identificó la necesidad de contar un Centro Tecnológico, en línea con los desafíos del programa Desarrollo Productivo Sostenible, DPS.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

14 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

14 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

15 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 horas hace