Categorías: CHILOÉ

Aprueban creación de Centro Tecnológico de Economía Circular en la región de Los Lagos

La inversión pública, que supera los $9.500 millones, permitirá a emprendedores y pymes locales acceder a infraestructura, equipamiento de alto nivel y capital humano especializado para transitar hacia modelos de Economía Circular.

Durante sesión ordinaria del Consejo Regional, se aprobó el cofinanciamiento para la instalación de un Centro Tecnológico de Economía Circular en la región de Los Lagos. Su objetivo será abordar las brechas y oportunidades relacionadas con la reparación, remanufactura, reutilización, reciclaje y prevención en la generación de residuos generados por las actividades productivas en la región.

El Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, mencionó que “la posibilidad de constituir el Centro Regional de Economía Circular sigue avanzando. Se aprobó en el Consejo Regional el convenio de programación para poder constituir este centro, que va a ser una posibilidad, lo sabemos, pero nosotros vamos a disponer de los recursos a 10 años plazos a razón del orden de 660 millones de pesos anuales. La otra mitad, 660, lo pone el sector nacional, el Ministerio de Economía, y también un aporte privado que tiene que irse expresando en el tiempo. Y vamos a tener la posibilidad de asumir el desafío de la economía circular. Una exigencia de competitividad, una exigencia de sostenibilidad, yo diría un desafío que tenemos que asumir.”

Con una inversión pública de más de $9.500 millones, que provienen del Gore Los Lagos y del programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) – liderado por el Ministerio de Economía y Corfo- el Centro busca que grandes empresas, pymes y emprendedores locales generen capacidades, accedan a equipamiento de alto nivel para transformar sus ideas y apoyar la creación de nuevos y mejores productos y/o servicios de alto valor y potencial de mercado.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que “con esta inversión de más de $9 mil millones, fortalecemos el sector industrial de Los Lagos, impulsando encadenamientos productivos y sofisticación en sectores clave como el marítimo-portuario, pesquero, acuícola, ganadero y lácteo. Así posicionamos a la región como un referente en soluciones de economía circular para la macrozona sur. Esta iniciativa forma parte del Programa DPS, que ha destinado más de $120 millones de dólares al gasto público en ciencias, tecnología e innovación con enfoque productivo”.

Por su parte, el subdirector de Corfo los Lagos, David Espinoza, enfatizó en que “esta iniciativa impulsará un sector económico emergente, orientado a ofrecer servicios clave a ocho sectores productivos relevantes de la región, como la agricultura, acuicultura y turismo, entre otros. Su fin es facilitar la transición desde una economía lineal hacia una circular mediante prácticas de ecodiseño, revalorización y reciclaje de residuos”.

Por su parte Cristian Vargas, consejero regional de la provincia de LLanquihue, y presidente de la Comisión de Innovación el Centro de Economía Circular “marca un hito, un antes y un después para la región, va a marcar un precedente de lo que queremos hacer como país, de lo que queremos hacer como región, de las directrices, de lo que realmente queremos para el futuro de la región de los lagos. Hoy día tenemos un grave problema de basura, tenemos problemas con la revalorización de los desechos, necesitamos crear una industria que no existe, necesitamos pensar en la manufactura 4.0, en la biotecnología, en el desarrollo de nuevos procesos productivos. El Centro Tecnológico vendrá a suplir y a apoyar todo ese tipo de iniciativas en las que estamos pensando en el futuro, pero que hoy día no tenemos un lugar donde hacer prototipaje, un lugar donde desarrollar esas ideas”

La creación del Centro de Economía Circular se complementa con la existencia de múltiples políticas, programas y proyectos, con alcance nacional y regional que han permitido posicionar a la región como pionera en la transición hacia modelos de economía circular. Una de ellas es el Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, liderada por el Gore, que identificó la necesidad de contar un Centro Tecnológico, en línea con los desafíos del programa Desarrollo Productivo Sostenible, DPS.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

5 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

5 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

17 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

18 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

18 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

19 horas hace