Categorías: LOS RÍOS

SaviaLab celebró 10 años con Congreso y Concurso en la Universidad Austral de Chile promoviendo la innovación temprana en jóvenes del mundo rural

En la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, se desarrolló el encuentro regional del Programa SaviaLab, iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, que promueve la creatividad y la innovación en estudiantes de liceos agrícolas del país, y que este año cumplió 10 años de existencia, de los cuales 8 han sido ejecutados por la UACh en las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

Francine Brossard Leiva, directora nacional de la FIA, destacó la relevancia del trabajo conjunto con la universidad y el impacto que ha tenido en el territorio. “Para nosotros es un orgullo estar acá en la Universidad Austral de Chile que nos acoge. Tenemos 10 años de existencia de este programa, que ha tenido gran éxito porque tiene un ciclo de vida completo: se capacita a profesores y profesoras en áreas como informática, robótica e innovación, quienes luego transmiten sus conocimientos a los jóvenes de los liceos agrícolas, nuestro foco de atención en la innovación temprana”, señaló Brossard.

“Lo que queremos es que estos jóvenes entre 15 y 18 años comprendan qué significa innovar y sean capaces de proponer soluciones a los problemas de sus comunidades rurales”, agregó la directora nacional de la FIA.

Por su parte, Gabriela Manoli, directora de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial UACh Sede Puerto Montt y coordinadora principal de SaviaLab en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, destacó el hito que representa este aniversario y la participación de estudiantes de distintos liceos.

“Este es un año muy especial, ya que nuestro programa SaviaLab a nivel nacional cumple 10 años, de los cuales 8 han sido ejecutados en nuestra querida Universidad Austral de Chile. Este año nos acompaña la directora nacional de la FIA, Francine Brossard; contar con su presencia es reafirmar el compromiso que tenemos como universidad con la innovación temprana en los jóvenes del mundo rural”, expresó Gabriela Manoli.

“Hoy contamos con 100 estudiantes de ambas regiones presentando sus prototipos en la etapa final de la metodología SaviaLab, provenientes de nueve establecimientos educacionales, lo que nos tiene muy contentos porque este 2025 logramos llegar a más jóvenes rurales”, añadió Manoli.

Durante su visita, Francine Brossard valoró el entusiasmo de los participantes y el impacto formativo que tiene este tipo de experiencias.  “El espacio que ha creado la Universidad Austral es sumamente importante. Se ve el entusiasmo de los directores, de la vicerrectora presente hoy, y esa actitud en que los jóvenes vienen a estar en el entorno universitario y comienzan a visualizar su futuro. Estas oportunidades les permiten entender su entorno y generar innovaciones aplicables. Es un espacio maravilloso para que luego continúen sus estudios y vuelvan a sus comunidades a aplicar estas ideas”, comentó la directora nacional del FIA.

En este sentido, la vicerrectora de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, Sylvia Soto Alvarado, destacó el valor del programa para el desarrollo regional y la formación de nuevos talentos. “Para nosotros es tremendamente relevante el encuentro SaviaLab, fruto del trabajo realizado durante todo el año en distintos liceos de la región. Este proyecto tiene un impacto que va más allá de los estudiantes: influye en el desarrollo regional, en las familias y en la economía local. Además, despierta en los jóvenes el interés por continuar preparándose y estudiando”, señaló.

El encuentro culminó con una exposición de prototipos y la entrega de reconocimientos a los proyectos más destacados, que reflejaron la creatividad y el compromiso de los jóvenes con la sustentabilidad y el desarrollo de sus comunidades.

En la Región de Los Lagos, los proyectos ganadores del Programa SaviaLab fueron Lifko, del Colegio Bicentenario de Excelencia Quilacahuín, desarrollado por Benjamín Álvarez Wagner y Débora Morales Arenas junto al profesor Rodrigo Beyer Neira; y Reverdecer, del Liceo Bicentenario Agrícola Vista Hermosa, creado por Nahuel Melín Riveros, Juan Bórquez Cárdenas y Gastón Raín Ruiz, bajo la guía de la profesora Waleska Sotomayor.

En tanto, en la Región de Los Ríos, el reconocimiento fue para el proyecto Biomulch del Liceo Bicentenario de Excelencia Agrícola Tecnológico Werner Grob, realizado por Michell Silva Bravo, Victoria Paz Cañiulaf y Teresa Millacheo Álvarez, con la tutoría de la profesora Carmen Gloria Guarda Grau.

Desde el Liceo Bicentenario Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, el equipo creador del proyecto Reverdecer expresó su agradecimiento. “Pasamos por varios desafíos, pero gracias al esfuerzo y la perseverancia logramos llegar hasta acá. Muchas gracias a SaviaLab por todo este proceso”, comentaron.

En tanto, Michell Silva Bravo, del Liceo Bicentenario de Excelencia Agrícola Tecnológico Werner Grob, junto a sus compañeras Victoria Paz Cañiulaf y Teresa Millacheo Álvarez, compartió su alegría por obtener el primer lugar con su proyecto Biomulch. “Estamos muy felices y agradecidas por esta oportunidad”.

Finalmente, Benjamín Álvarez Wagner, del Colegio Bicentenario de Excelencia Quilacahuín, ganador con su iniciativa Lifko, también valoró la experiencia. “Mi proyecto va más allá de lo sustentable, muy conectado con la agroecología. Me siento muy emocionado y feliz. Quiero motivar a otros colegios y compañeros a participar, porque realmente vale la pena”.

Esta instancia marca el resultado de una década de trabajo colaborativo entre la FIA, la UACh y las comunidades educativas rurales del sur de Chile, consolidando la innovación temprana como una herramienta clave para la transformación y el desarrollo local.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI detiene en Temuco a hombre que abusaba de mujeres en fiestas: usaba engaños y repetía el mismo modus operandi con sus víctimas

El sujeto, de 38 años, tenía antecedentes por delitos sexuales en 2014 y 2022. La…

34 minutos hace

Revista Paula destaca a artesanos y artistas de La Araucanía que llegarán al Centro Cultural La Moneda con “Secretos de la Araucanía”

Treinta creadores de la región —orfebres, alfareros, textileras y músicos— llevarán el arte, la identidad…

48 minutos hace

Angol se prepara para los 40 años del Festival Brotes de Chile: una fiesta de identidad, arte y tradición

Con un punto de prensa en el Centro Cultural de Angol, se dio inicio a…

2 horas hace

Se viene la Feria del Libro Infantil y Juvenil Temuco 2025

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará en noviembre y…

3 horas hace

OS-9 de Carabineros mantiene investigación por desaparición de estudiante universitaria en Temuco

Constanza Figueroa Mariqueo, de 18 años y alumna de Pedagogía en Historia en la Universidad…

4 horas hace