El Fondo Concursable Aguas Décima es una iniciativa inédita que busca apoyar a organizaciones territoriales sin fines de lucro, a través del financiamiento total y/o parcial de proyectos relacionados con el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento comunitario que favorecen la participación vecinal, así como también materias ambientales y de cuidado del agua.
En esta primera versión, fueron 32 las postulaciones recibidas, de las cuales 21 resultaron ganadoras, con una asignación de recursos por 10 millones 590 mil 59 pesos.
La comisión que evaluó y adjudicó los proyectos ganadores estuvo compuesta por el rector de Inacap, Francisco Wittwer, y el director de vinculación con el medio de la misma casa de estudios, Nolberto Díaz; el gerente de la Cámara de Comercio e Industria, Walter Marcos; el gerente de Aguas Décima, Hernán König; la jefa de Administración de la sanitaria, Fabiola Huentemilla; y el subgerente de Administración de la empresa Aguas Araucanía, Mauricio Charpentier.
El gerente zonal de Aguas Décima, Hernán König, resaltó la alta convocatoria del Fondo y agradeció la confianza tanto de las organizaciones postulantes, como de las instituciones que integraron la comisión adjudicataria.
Agregó que “el Fondo ayuda a resolver necesidades muy concretas que surgen de los barrios, pero además es una oportunidad de establecer relaciones de conocimiento, confianza y colaboración permanentes entre los vecinos y la compañía a través del trabajo conjunto, en coherencia con nuestro compromiso de contribuir al desarrollo de las comunidades donde operamos”.
Las juntas de vecinos ganadoras hijo Nº65 Edgardo Neira, con la asignación de $400.000; Nº21 Eugenio Mate ($695.480); Nº15 Menzel ($375.980); Nº45 Villa Don Max ($530.000); Los Jardines de Padre Hurtado ($359.980); Nº81 Villa Hermosa ($637.970); Nº68 García Hurtado de Mendoza ($433.770); y Nº86 Villa Norte Grande ($620.000).
También Brisas de la Rivera ($650.000); Nº77 Los Ediles ($518.700); Nº23 Autoconstrucción ($518.000); Nº33 Villa San Luis ($167.250); Nº32 Libertad ($433.456); Nº24 Isla Teja ($600.000); El Progreso ($500.000); Nº26 Las Ánimas ($518.000); Nº73 12 de Octubre ($550.487); Nº31 San Luis ($460.000); Nº6 Baquedano ($749.700); Nº62 Barrio Centro ($485.386); y Nº70 San Pablo ($378.900).
La entrega de los cheques a las organizaciones ganadoras se realizará en una ceremonia el próximo lunes 25 de agosto, a las 11 horas, en la Sala Región de Los Ríos de la Municipalidad de Valdivia. En tanto, la ejecución de las iniciativas se extenderá entre septiembre e inicios de diciembre.
La programación incluye charla gratuita, concierto de la Filarmónica y una tarde coral abierta a…
El dolor de espalda afecta a millones de personas en todo el mundo, desde jóvenes…
El cine retro tiene un encanto único: refleja la estética, la narrativa y la sensibilidad…
El cine es un lenguaje universal que, además de entretener, busca evocar respuestas emocionales y…
El cine no solo cuenta historias, sino que también puede convertirse en un laboratorio de…
El aprendizaje de idiomas ha cambiado en la era digital, y las series de televisión…