Categorías: LOS RÍOS

Aguas Décima: Por qué es importante para el mundo sanitario que el aceite doméstico sea reciclado

Los valdivianos han respondido positivamente al llamado de Aguas Décima y la Municipalidad de Valdivia para evitar que el aceite doméstico vaya a parar al alcantarillado.

Esa una de las principales conclusiones que deja la evaluación de la campaña de reciclaje de aceite usado, tras los primeros seis meses del año.

Según Pablo Márquez, jefe del departamento de Clientes de Aguas Décima, el aceite de uso doméstico es -junto con el agua lluvia que se infiltra en la red- uno de los “principales causantes de problemas en las casas y en el sistema público de alcantarillado, pues al solidificarse causa obstrucciones, malos olores, reboses y roturas, que perfectamente podrían evitarse con acciones como el reciclaje”.

De enero de 2025 a la fecha, los tres puntos de captura de esta sustancia distribuida en la ciudad totalizan 1.690 litros retirados del entorno. La cifra representa un aumento del 40,4% respecto a igual periodo del 2024.

La Campaña de reciclaje de aceite responde a una alianza suscrita en 2024 entre la Municipalidad de Valdivia y Aguas Décima para fomentar la cultura ambiental sobre la importancia de la adecuada disposición de este tipo de sustancias. Un litro de aceite es capaz de inutilizar mil litros de agua; causa además una serie de otros impactos graves en el ecosistema y en la red sanitaria de las ciudades.

Actualmente existen tres puntos de acopio en Valdivia: El Centro de Ferias Parque Saval; el parque Hannecker con acceso por avenida Pedro Montt; y el estacionamiento de la Piscina Aqua.

El aceite capturado es tratado por una empresa especializada para convertirlo en combustible verde, capaz de reducir hasta en un 70% sus emisiones de carbono respecto de los combustibles tradicionales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

1 hora hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

2 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

2 horas hace