Categorías: LOS RÍOS

Seminario abordó la edición genética como herramienta transformadora para la industria agroalimentaria

El evento fue organizado por Neocrop Technologies y se realizó en la Universidad Austral de Chile, contando con la participación de especialistas en biotecnología agrícola de Chile y Argentina.

Con la presencia del Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana y el Director Ejecutivo de Fomento Los Ríos, Pablo Díaz, entre otras autoridades, se desarrolló este martes 15 de julio, el seminario “Edición Genética: una revolución transformadora para la industria agroalimentaria”.

El encuentro fue organizado por Neocrop Technologies, empresa de base científico-tecnológica de la Región de Los Ríos, y abordó temáticas como biotecnología, innovación agrícola y el futuro de los alimentos.

La fundadora y CEO de Neocrop, Doctora en Ciencias Agrarias de la UACh, Francisca Castillo, presentó los avances pioneros que están realizando en trigo alto en fibra, una variedad desarrollada mediante edición genética y speedbreeding en asociación a las semilleras Semillas Baer y Buck Semillas. “Esta variedad presenta un alto potencial agronómico, económico y nutricional para la industria semillera, molinera y de alimentos saludables y este año pasa a los ensayos nacionales de campo”, indicó.

Experiencia nacional e internacional

El evento tuvo lugar en el auditorio Ricardo Westermeyer del edificio ICYTAL y contó con la participación de referentes en biotecnología agrícola de Chile y Argentina, entre ellos, Carlos Becco, experto en Agtech y Agronegocios; Miguel Sánchez, Director Ejecutivo de ChileBio; Daniel Norero quien es CBO y cofundador de Neocrop, y Claudia Payacán, líder de edición genética de cultivos de Neocrop.

El Seminario fue realizado con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria FIA, Fomento Los Ríos y la Universidad Austral de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias.

Al respecto, la Decana Dra. Carolina Lizana Campos, destacó la realización de este primer seminario organizado por Neocrop Technologies y que se haya realizado en la Facultad, “que es donde la directora de esta empresa tuvo su formación de postgrado (Doctorado en Ciencias Agrarias) lo que le permitió ligar las ciencias básicas con las ciencias más aplicadas como la agronomía y generar una empresa de impacto mundial”.

La Dra. Lizana señaló también que en Neocrop se ha generado un desarrollo científico que es el servicio de las empresas, contando con un equipo de trabajo sólido e interdisciplinario, así como con un consejo asesor “que le ha permitido crecer rápidamente con todo el ecosistema agroalimentario y ofrecer soluciones pertinentes a las necesidades relacionadas con la alimentación mundial y el cambio climático, entre otras”.

Edición genética

La edición genética es una herramienta que está revolucionando la industria agroalimentaria, ya que permite hacer cambios muy precisos en el ADN de las plantas con finos de mejoramiento. Así lo destacó la Dra. Francisca Castillo.

Los resultados pueden estar orientados al consumidor como, por ejemplo, aumentar un componente nutritivo que es beneficioso para la salud, o bien, estar orientados al agricultor, mejorando la productividad en aspectos como la tolerancia a sequías o raíces más largas “para poder tolerar las condiciones extremas del cambio climático o enfrentar una enfermedad que disminuye la productividad ya la vez es amigable con el medio ambiente porque evita la aplicación de pesticidas”, explicó la investigadora.

Otro aspecto importante es que los resultados se obtienen en menor tiempo que si se utilizan los métodos tradicionales de mejoramiento genético, “los cuales, si bien han sido un tremendo aporte, hoy día estas herramientas nos permiten acelerar y acortar los tiempos en un tercio inclusive”, detalló.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes fortalecen sus competencias digitales y ciudadanas en conversatorio intergeneracional en Coquimbo

Estudiantes, docentes y familias participaron en el conversatorio realizado en el Instituto de Administración y…

1 día hace

Niños y jóvenes de zona lacustre protagonizan la gran fiesta del deporte: Lican Ray celebra la 3ª tetratlón escolar recreativa

El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…

1 día hace

Kinesiología UCSC y Club Deportivo Huachipato sellan alianza para impulsar el fútbol femenino

El convenio abre espacios para que estudiantes realicen prácticas en un entorno de alto rendimiento,…

1 día hace

10° Banquete Solidario: más de 400 personas compartieron la mesa de la solidaridad junto a la comunidad Duoc UC Sede Valparaíso

Con una masiva convocatoria en el atrio de la Iglesia La Matriz, Duoc UC Sede…

1 día hace

Subdere realiza taller para fortalecer la gestión financiera municipal en la Región de Coquimbo

La jornada tuvo como propósito reforzar las capacidades de los gobiernos locales mediante la entrega…

1 día hace

Seminario “Araucanía Futuro” reúne a líderes empresariales, gremiales y sociales para proyectar las oportunidades de la región

El seminario Araucanía Futuro: nuevas ideas para una región con esperanza,  reunió este viernes 29…

1 día hace