Categorías: LOS RÍOS

Saesa registra 160 vecinos en condición de electrodependientes en la Región de Los Ríos

Con el objetivo de brindar el apoyo necesario a las personas con la condición de electrodependientes y sus familias, Saesa reiteró el llamado a formalizar su inscripción en el registro oficial. Este trámite puede realizarse de manera presencial en la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) o en las oficinas de la distribuidora y también en línea en https://www.sec.cl/pacientes-electrodependientes/. Es importante recordar que la documentación debe actualizarse cada dos años. 

Desde la eléctrica precisaron que el registro de pacientes electrodependientes de la empresa -que actualmente incluye a 160 personas en la zona- permite una identificación y monitoreo permanente de los casos, lo que facilita una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad. En detalle, en Valdivia hay 87 pacientes registrados; en Panguipulli 16; Mariquina 12; Futrono 10; Paillaco 6; Los Lagos 5; Lanco 3; y Máfil y Corral 1 cada uno. A ello se suman Loncoche con 14 y Lican Ray con 6 en la Región de La Araucanía.

Pedro Antonio Ríos, paciente electrodependiente que vive en un sector apartado de la comuna de Futrono, destacó el apoyo constante de la distribuidora señalando que “ha sido fundamental para mi vida”, y agradeció el seguimiento y la mantención que Saesa realiza de manera constante.

“Yo llevo más de un año con este tratamiento y quiero agradecer profundamente a Saesa por, primero, poder proporcionarme este equipo que es vital para mí, para mi vida. Este equipo funciona con combustible y ellos han llegado a mi casa a las tres, cuatro de la mañana en pleno invierno, cuándo se ha cortado la luz por las inclemencias del tiempo, a reponerlo con combustible. Yo invito a las personas que son electrodependientes a gestionar los trámites para que tengan el soporte que afortunadamente yo puedo tener”, comentó.

Al respecto, Viviana Alarcón, ejecutiva de Saesa en Los Ríos, indicó: “El proceso de inscripción es fundamental para asegurar la continuidad del suministro eléctrico a quienes dependen de equipos médicos para vivir. Por eso, ofrecemos atención personalizada y acompañamiento constante, con una brigada especialmente destinada a estos pacientes. Esta iniciativa forma parte de un plan integral que incluye también la identificación y monitoreo permanente de clientes electrodependientes, junto con la entrega de información y recomendaciones para la gestión segura de los equipos”.

La ejecutiva añadió que “los pacientes registrados acceden a beneficios como atención prioritaria en caso de interrupciones de suministro, la entrega de un equipo de generación de energía de respaldo y contar con un descuento mensual equivalente al costo de 50 KwH. Invitamos a quienes tengan esta condición a solicitar el certificado correspondiente, timbrado y firmado por su médico tratante, para acceder gratuitamente a los beneficios establecidos en la normativa vigente”.

Quienes necesiten más información respecto a cómo optar a este beneficio, pueden llamar de forma gratuita a la línea 800 600 801 o a través de la página web www.saesa.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

4 horas hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

5 horas hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

5 horas hace

25N: SernamEG un compromiso en nombre de todas

El Estado de Chile reafirma cada 25 de noviembre su compromiso con el derecho de…

5 horas hace

La Fiesta Urbana de las Artes este año se toma el Parque Costanera

El sábado 6 de diciembre a partir de las 14:00 las calles puertomontinas se llenan…

5 horas hace

Servicio de Reinserción Juvenil impulsa Mesa de Gestión de Casos para fortalecer el trabajo técnico en Coquimbo

La iniciativa, inédita a nivel nacional, busca fortalecer el análisis profesional y la toma de…

5 horas hace