Categorías: LOS RÍOS

Saesa registra 160 vecinos en condición de electrodependientes en la Región de Los Ríos

Con el objetivo de brindar el apoyo necesario a las personas con la condición de electrodependientes y sus familias, Saesa reiteró el llamado a formalizar su inscripción en el registro oficial. Este trámite puede realizarse de manera presencial en la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) o en las oficinas de la distribuidora y también en línea en https://www.sec.cl/pacientes-electrodependientes/. Es importante recordar que la documentación debe actualizarse cada dos años. 

Desde la eléctrica precisaron que el registro de pacientes electrodependientes de la empresa -que actualmente incluye a 160 personas en la zona- permite una identificación y monitoreo permanente de los casos, lo que facilita una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad. En detalle, en Valdivia hay 87 pacientes registrados; en Panguipulli 16; Mariquina 12; Futrono 10; Paillaco 6; Los Lagos 5; Lanco 3; y Máfil y Corral 1 cada uno. A ello se suman Loncoche con 14 y Lican Ray con 6 en la Región de La Araucanía.

Pedro Antonio Ríos, paciente electrodependiente que vive en un sector apartado de la comuna de Futrono, destacó el apoyo constante de la distribuidora señalando que “ha sido fundamental para mi vida”, y agradeció el seguimiento y la mantención que Saesa realiza de manera constante.

“Yo llevo más de un año con este tratamiento y quiero agradecer profundamente a Saesa por, primero, poder proporcionarme este equipo que es vital para mí, para mi vida. Este equipo funciona con combustible y ellos han llegado a mi casa a las tres, cuatro de la mañana en pleno invierno, cuándo se ha cortado la luz por las inclemencias del tiempo, a reponerlo con combustible. Yo invito a las personas que son electrodependientes a gestionar los trámites para que tengan el soporte que afortunadamente yo puedo tener”, comentó.

Al respecto, Viviana Alarcón, ejecutiva de Saesa en Los Ríos, indicó: “El proceso de inscripción es fundamental para asegurar la continuidad del suministro eléctrico a quienes dependen de equipos médicos para vivir. Por eso, ofrecemos atención personalizada y acompañamiento constante, con una brigada especialmente destinada a estos pacientes. Esta iniciativa forma parte de un plan integral que incluye también la identificación y monitoreo permanente de clientes electrodependientes, junto con la entrega de información y recomendaciones para la gestión segura de los equipos”.

La ejecutiva añadió que “los pacientes registrados acceden a beneficios como atención prioritaria en caso de interrupciones de suministro, la entrega de un equipo de generación de energía de respaldo y contar con un descuento mensual equivalente al costo de 50 KwH. Invitamos a quienes tengan esta condición a solicitar el certificado correspondiente, timbrado y firmado por su médico tratante, para acceder gratuitamente a los beneficios establecidos en la normativa vigente”.

Quienes necesiten más información respecto a cómo optar a este beneficio, pueden llamar de forma gratuita a la línea 800 600 801 o a través de la página web www.saesa.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

1 hora hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

6 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

8 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

8 horas hace