Categorías: LOS RÍOS

Cambiando Destinos: Buenas prácticas de intervención para infancia y adolescencia en residencias de protección

La corporación, que atiende a niños, niñas y jóvenes del sistema residencial del SPE a la niñez y adolescencia (ex Mejor Niñez) en nuestra región, realizó una actividad recreativa con quienes asisten regularmente a los talleres ofrecidos por su Escuela de Oficios y Liderazgo.

La actividad, convocó a amigos/as y voluntarios/as UACh de la corporación, junto a niños, niñas y jóvenes que han participado de los diferentes talleres que ofrece su Escuela de Oficios y Liderazgo, cuyo motor central es ejecutar acciones en los ámbitos sociales, educativos y de capacitación para reducir el impacto negativo de la vida en sistema residencial buscando favorecer el proceso de egreso del sistema de protección para quienes transiten hacia la vida independiente, ayudando a reducir la brecha existente de oferta programática especializada en el actual sistema a nivel nacional.

En este sentido, la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, es parte del trabajo permanente que se desarrolla, a través de la coordinación del académico Leonardo Cárcamo, del Instituto de Ciencias del Movimiento y la Ocupación Humana, junto a estudiantes de Terapia Ocupacional y Psicología, en el marco de sus prácticas curriculares de tercer y cuatro año, lo que ha permitido mantener la motivación, interés y  adherencia a las instancias desarrolladas y al espacio propiamente tal, por parte de los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias separados de sus familias, conformando así un proyecto de innovación social único a nivel nacional.

Es así como la estudiante de cuarto año de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral, Pamela Frías, decidió continuar como voluntaria, luego de realizar una práctica curricular.

“El año pasado hice una práctica acá y cuando terminó lo que correspondía por la asignatura, me quedé como voluntaria, porque me gusta mucho venir. Seguí asistiendo durante el verano y ahora igual pretendo seguir viniendo. Ha sido súper bonito y bien desafiante. Conocer a los chicos y crear un vínculo con ellos es algo súper importante para mí. Por lo mismo me quedé, y también, me permite reafirmar lo que estoy estudiando. Pasar tiempo con ellos, ver la diferencia de cuando llegué a cómo son ahora. Por ejemplo, con algunos de los chicos al principio ni siquiera me hablaban y ahora hasta te quiero me dicen. O me piden que no los deje solos, que los acompañe.  Entonces se ha vuelto un lugar muy importante para mí.”

Respecto de las proyecciones como futura Terapeuta Ocupacional de la UACh, contó: “La verdad es que en un comienzo me gustaba más el área de personas mayores. Pero a lo largo de mi vida he trabajado muchas veces con adolescentes en distintos voluntariados y por alguna razón siempre termino con adolescentes, entonces tampoco es algo a lo que me niegue trabajar y me gusta mucho, así que igual feliz de trabajar en un área así. Es muy distinto ver la teoría y luego la práctica.  En ese sentido, me han ayudado mucho las instancias de prácticas de la malla curricular. Si bien uno puede sentir que no es tan difícil, es distinto cuando tienes una carita al frente. Igual ha habido momentos difíciles y desafiantes, momentos de crisis donde hemos tenido que apoyar a los chicos y eso te ayuda a formarte como profesional y como persona y entender que no solamente es lo que dicen los libros. Esto va mucho más allá, te enriquece mucho como persona y como profesional.”

Por su parte, Constanza Alvarado, quien reside en el Hogar Villa Huidif y que actualmente cursa el primer año de auditoria en la Universidad Austral de Chile, comentó como ha sido su paso por la Escuela de Oficios de la Corporación Cambiando Destinos y su actual voluntariado.

“Estaba en el hogar y me ofrecieron venir a probar y me quedé. Llevo aquí cuatro años ya, y encuentro que la experiencia es súper buena, he aprendido harto y espero aprender más todavía. Aprendí cosas prácticas de estética, hacer las uñas, pestañas, cocina, barbería, un poco de todo y a tener más confianza personal. También conocer y conversar con estudiantes de la universidad me motivó a estudiar en la UACh. Encuentro que este es un espacio donde se pueden hacer muchas cosas también, donde me siento un poco más libre, por así decirlo, me despejo de la vida cotidiana que tengo, compartir y estar con los chicos.”

Escuela de Oficios y Liderazgo

La Escuela de Oficios y Liderazgo funcionó inicialmente en un espacio de 60m2, logrando habilitar 75m2 adicionales el año 2024, contando en la actualidad con aproximadamente 135m2 para intervención directa, lo que permite recibir a más de 45 participantes en actividades simultáneas. En su trayectoria ha generado 120 certificaciones en rubros de alta empleabilidad y más de 600 prestaciones, destacando una asistencia superior al 80% en todas sus actividades desarrolladas.

Para el año 2025, el equipo de la Corporación Cambiando Destinos se encuentra gestionando diversos recursos para consolidar la oferta programática, destacando el financiamiento comprometido por la Ilustre Municipalidad de Valdivia y del Gore Los Ríos al ser reconocidos como institución de la sociedad civil con una trayectoria emblemática destinada a la inclusión social.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

7 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica. Una gran preocupación expresó…

7 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

7 horas hace

A partir del 1 de mayo regirá nueva ordenanza municipal que regula horarios y funcionamiento de barberías

Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…

8 horas hace

Agua para crecer: percepciones y realidades

Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADES A partir de esta semana, los habitantes de…

8 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

8 horas hace