Categorías: LOS RÍOS

Subsecretario de Educación Superior: “Lo más difícil ha quedado atrás y queda todo el futuro por delante para la Universidad”

La autoridad visitó UACh para socializar nuevo sistema de financiamiento para educación Superior FES y se reunió con la comunidad universitaria.

El Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, visitó la Universidad Austral de Chile para dar a conocer las posibilidades que abre el nuevo sistema de financiamiento para educación Superior FES. En la oportunidad, destacó las gestiones efectuadas por la UACh, por la como parte con el propósito de lograr la sostenibilidad financiera. (Ver video y entrevista en Radio UACh).

Como parte de su agenda, el Subsecretario Orellana se reunió con el Rector de la UACh, José Dörner; ocasión en la que le manifestó sus felicitaciones por las gestiones efectuadas como parte del Plan de Recuperación durante su primer año de ejecución. Junto a él estuvo presente también el Seremi de Educación de la región de Los Ríos, Juan Pablo Gerter.

“Sabemos que la Universidad Austral ha tenido momentos duros, pero también sabemos que su comunidad ha hecho un enorme esfuerzo y que hoy día ya estamos en otra situación. Lo más difícil ha quedado atrás y queda todo el futuro por delante para la Universidad, que es un futuro promisorio, así que estamos acompañando siempre a esta comunidad en la construcción de la educación pública acá en la Región de Los Ríos”, destacó el Subsecretario Orellana.

“Estamos siempre apoyando a su comunidad. La Universidad Austral es una de las mejores universidades del país y siempre señalamos esto. En la región de Los Ríos no hay una universidad estatal porque la Universidad Austral está en el ADN de nuestra vocación pública, tiene un origen histórico vinculado al movimiento social por la educación y siempre estamos junto a su comunidad, en este caso dialogando con estudiantes, con profesores, con académicos, académicas, sobre el futuro de la educación superior y en particular sobre el fin al CAE”, el sostuvo la autoridad.

Por su parte, el Rector Dörner manifestó que “estamos muy contentos de la visita del Subsecretario de Educación Superior. Es muy bueno que el Subsecretario venga a informar de esta nueva propuesta para el financiamiento de la educación superior en Chile, para que todos los cuerpos colegiados, las organizaciones sindicales, así como también nuestros estudiantes, puedan entender de qué es lo que se trata el proyecto y así resolver sus dudas, consultas, sugerencias y también preocupaciones”.

Encuentro con la comunidad universitaria

Su visita también incluyó encuentros con la comunidad universitaria, sosteniendo reuniones con el Consejo Académico; Directorio de la Corporación; Directorio del Sindicato de Docentes SINDOC; además de la Directiva Federación de Estudiantes (FEUACh), Centros de Estudiantes de Postgrado (CEP) y consejeros Estudiantiles en Consejo Académico (pregrado y postgrado).

Igualmente, expuso en la charla abierta sobre el nuevo sistema de financiamiento para educación Superior FES, conversatorio que se llevó a cabo la mañana del jueves 12 de diciembre en la Sala Jorge Bárcena de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que contó con la asistencia de la Seremi de Ciencia Macrozona Sur Maite Castro; el Seremi del Trabajo y Previsión Social de los Ríos, Rodrigo Leiva; y la Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.

La presentación se realizó con un amplio marco de público e incluyó palabras del Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Enrique Suárez, de la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Karin Alfaro y de Pablo Jiménez, representante de estudiantes de pregrado en el Consejo Académico. Al final de la charla se abrió espacio para consultas de quienes asistieron al encuentro, lo que fue moderado por el Director de la Coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dámaso Rabanal.

El Subsecretario explicó que “estamos conversando con la ciudadanía sobre el proyecto que pone fin al CAE, que es el motivo principal de nuestra visita. Estamos explicando cómo funciona el fin al CAE, cómo es el nuevo sistema de financiamiento que va a reemplazar al CAE y cómo funciona la política de reorganización y condonación de la deuda educativa.

Agregó que es “un compromiso muy importante para el gobierno. Es una necesidad de las familias a lo largo de todo Chile y es muy importante también dentro del proceso de modernización de la educación superior que estamos impulsando, que además tiene elementos institucionales y elementos académicos, que por supuesto aprovechamos de conversar con los cuerpos colegiados de la universidad, con su Rector y con distintas actorías de la región”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

3 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

3 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

5 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

5 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

5 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

5 horas hace