La Municipalidad de Panguipulli dentro de sus principales objetivos tiene favorecer un desarrollo urbano sustentable y amigable con el medio ambiente. En esta línea, y con el objetivo de mejorar el aspecto y servicio de los espacios públicos del territorio comunal, la Municipalidad de Panguipulli adquirió mobiliario urbano fabricado con plástico reciclado o “eco madera” el cual está diseñado para ser instalado al aire libre y resistir todo tipo de temperaturas, desde lluvias extremas hasta días de intenso calor.
El alcalde Pedro Burgos Vásquez, detalló que “cumplimos un gran hito de reciclaje para la comuna de Panguipulli. Por primera vez todo el esfuerzo en materia de reciclaje que hacemos en el territorio comunal con nuestros equipos de profesionales, con establecimiento educacionales, con vecinas y con vecinos, con comunidades del sector rural, hoy día vuelve a nuestro territorio convertido en mobiliario urbano”.
“No sirve solamente separar en nuestros hogares y desde que asumimos esta administración, a través de nuestro Departamento de Medio Ambiente, hemos marcado este hito que significa reforzar lo que hace la comuna de Panguipulli en materia de reciclaje a nivel regional, donde somos líderes en esta materia. Agradezco a la empresa Pock, el poder disponer de bancas, equipos de calistenia en el Polideportivo, entre otros”, añadió el alcalde de Panguipulli.
Bancas construidas con 2200 envases de plástico
Todo el mobiliario adquirido será instalado en diferentes puntos de la comuna de Panguipulli, donde las bancas con jardineras están construidas con 2200 envases de plástico reciclado en la misma comuna. Pock, fue la empresa que desarrolló este mobiliario, valorando residuos y con estos creando un producto único hecho 100% de plástico reciclado. El resultado es un material que no se deteriora y tiene una duración de más de 100 años, entregando una solución definitiva en construcción y mobiliario.
El fundador de la empresa Pock, Matías del Sol, señaló que “el reciclaje es la transformación de un residuo en un recurso, entonces, a veces se tiende a creer que simplemente con el proceso de segregación y clasificación que hacemos en el municipio, en las casas o en las industrias es suficiente, sin embargo, donde realmente se formaliza, se termina ese proceso y se fomenta la economía circular es cuando incorporamos este residuo en un recurso, cuando lo transformamos en mobiliaria”.
“Por lo mismo felicito y agradezco a Pedro Burgos y a la Municipalidad de Panguipulli porque ellos son uno de los municipios que más está aportando en la valorización de esos plásticos. Creo que, en relación a los plásticos que ustedes generan, han valorizado más plásticos aún, que esa es la clave ser capaces de con nuestro mismo plástico fabricar mobiliaria urbana”, agregó el fundador de Pock.
Educación y reciclaje
La educación en valores medioambientales es uno de los bloques más importantes en el cuidado del medio ambiente. Los establecimientos educacionales de la comuna de Panguipulli trabajan activamente en temáticas de reciclaje, llevando a cabo diferentes actividades en las cuales demuestran su compromiso por el cuidado del medio ambiente.
Pamela López Sandoval, profesora de Ciencia y encargada de los forjadores ambientales del Liceo People Help People de Panguipulli, detalló que “vinimos a esta actividad con 20 voluntarios de los forjadores ambientales que trabajamos en el establecimiento y encontramos que esta actividad, aparte de ser muy importante, es única para que los estudiantes puedan visibilizar que el reciclaje tiene resultados y que los tenemos acá en la comuna. Espero que la comunidad pueda cuidar las nuevas instalaciones que van a estar a lo largo de la comuna y que son realmente con material reciclado, que nosotros mismos generamos, así que la invitación es a que los cuiden, se valore y podamos empezar en casa este cambio para ayudar a nuestro medio ambiente”.
En la comuna de Panguipulli los establecimientos educacionales han demostrado su compromiso por el cuidado del medio ambiente, por lo que en la ceremonia se reconoció su compromiso y labor desarrollada.
En la actividad participó el concejal Cristopher Hidalgo Hidalgo, el director de Secplan, Roberto Montecino Vergara, la encargada del Departamento de Medio Ambiente, Paulina Ramos Órdenes, y trabajadores del Centro de acopio de Reciclaje que día a día trabajan por una comuna más sustentable, Liceo PHP de Panguipulli, Centro Educacional San Sebastián, Jardín Kupulwe.
El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…
En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…
Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…
El evento de Fiestas Patrias más grande de la región se realizará desde el 17…
La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…
En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…