Categorías: LOS RÍOS

Saesa capacitó a bomberos de sector rural de Paillaco en riesgos eléctricos

A través del programa “Mira para arriba” la eléctrica busca concientizar a la comunidad en la prevención de accidentes cerca del tendido eléctrico.

En busca de prevenir y evitar los riesgos de trabajar cerca del tendido eléctrico, el programa “Mira para Arriba” de Saesa capacitó a bomberos de la localidad de Reumén en Paillaco. La exposición fue realizada por Marcela Ulloa, ejecutiva del programa; junto al jefe de zona de Saesa en la comuna Pablo Burgos.

Durante la charla se explicaron temáticas sobre cómo mantener una distancia prudente de las líneas eléctricas para evitar posibles accidentes y que consecuencia puede tener el no tomar esta medida preventiva.

Al respecto, Marcela Ulloa, encargada del programa, comentó que “el objetivo de este programa es educar y crear conciencia sobre posibles accidentes que pueden ocurrir al trabajar o realizar actividades en cercanías de la red eléctrica, proporcionando medidas preventivas para reducir este riesgo. Por lo tanto, es muy importante siempre mirar siempre para arriba al realizar estas labores”.

Isabel Fuentes, comandante del Cuerpo de Bomberos de Reumén, destacó la iniciativa señalando que “en esta capacitación que se nos impartió vinieron cerca de treinta y ocho bomberos de las compañías de Reumén y El Llolly, e integrantes de una brigada que se está formando en el sector Huichahue. Tuvo muy buena recepción. Creo que esta exposición que nos ofrecieron, porque fue una invitación de parte del jefe zonal, fue muy provechosa para todos y todas, para nuestro trabajo y seguridad”.

El programa “Mira Para Arriba” comenzó a fines del año 2018 con el objetivo de concientizar sobre posibles accidentes por contacto eléctrico y proteger a clientes y comunidad en general, capacitándolos en medidas preventivas respecto a las precauciones que se deben tomar al realizar labores en cercanía del tendido energizado. Durante este período se han efectuado charlas a más de 10 mil clientes desde Ñuble a Aysén.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

3 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

3 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

3 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

3 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

3 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

3 horas hace