Desde el municipio informaron que los trabajos – que están a cargo de Vialidad – comenzaron el pasado 6 de febrero, en una extensión total de dos kilómetros en esta primera etapa y beneficiará a 100 familias aproximadamente.
Además, se realizan en una zona donde están presentes vecinas y vecinos de las comunidades Rayen Winkul de Cayumapu, Newen Mapu de Los Ñadis, Rayintulelfu, Antonio Hueitra y Juan Catripán.
Al respecto, el alcalde Pedro Burgos Vásquez comentó que las obras se hacen en “un camino que posee una pasarela sobre el río Zahuil y que en un trabajo que agradezco públicamente, que tiene que ver con maquinaria de Vialidad, se ha podido construir este camino en su primera etapa y este es un camino que ha sido históricamente solicitado por distintas familias, apoyado por distintas comunidades y que hoy día pudimos compartir con ellas”.
Asimismo, describió que los trabajos corresponden a “un formato de trabajo que busca unir a las comunidades, unir los territorios, especialmente en temas de conectividad. Esta ruta que fue abierta por Vialidad también está contemplada dentro del trabajo y del Programa de Conectividad Indígena que va a permitir que en el tiempo de este año 2024 seguramente va a tener un mejoramiento permanente”.
En la visita a la zona, la primera autoridad se reunió con representantes del territorio donde conversaron sobre los trabajos y donde se estableció una un acuerdo que favorecerá a todas y todos quienes transitan a diario por este camino.
“Hemos hecho el acuerdo en conjunto con todas las comunidades – antes mencionadas- de que efectivamente se pueda solicitar – al Ministerio de Obras Públicas – el reemplazo de la pasarela o el complemento de la pasarela existente instalada entre los años 2012-2013 precisamente a través de un puente que permita conectar a futuro estos espacios”.
Finalmente, desde la Municipalidad de Panguipulli informaron que las obras de esta primera etapa finalizarán este viernes 1 de marzo y la concreción de este proyecto es parte de la gestión que hizo el alcalde Pedro Burgos Vásquez a Vialidad para que este camino puede ser enripiado a través del Plan de Conectividad Indígena. El tramo fue postulado a este programa del Mop.
Sección OS-7 y GOPE Araucanía concretaron el procedimiento en el sector Las Quilas de la…
Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…
En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…
Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…
Tras meses de intenso trabajo en terreno, el proyecto Yockontur 2025 culminó su segunda edición…
La jornada gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados, y busca entregar…