La salud mental de los estudiantes en Chile merece atención. Un estudio publicado por la Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia en 2021 detectó que la prevalencia de síntomas depresivos es mayor en estudiantes universitarios que en la población general. Por otro lado, el Primer Diagnóstico en Salud Mental del Sistema de Educación Superior, llevado a cabo por el Ministerio de Educación, reveló un aumento del 22,2% en las consultas por salud mental en los planteles educativos entre 2018 y 2022, con un dato alarmante: la mitad de las instituciones no cuenta con convenios para la derivación de estudiantes que necesitan ayuda en esta área.
Reconociendo esa problemática, la Universidad Austral de Chile (UACh) se adjudicó el proyecto “Estrategia integrada para la promoción y prevención en la salud mental de las y los estudiantes de la Universidad Austral de Chile, un desafío institucional” (AUS23101), en el marco del concurso Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) 2023 del Ministerio de Educación, que busca financiar propuestas de desarrollo en áreas estratégicas para instituciones de educación superior.
Dicho proyecto tiene por objetivo principal contribuir a la promoción de la salud mental y la prevención del riesgo suicida de las y los estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad, a través de estrategias institucionales que fortalezcan el bienestar y progresión académica.
Al respecto, la Directora del proyecto y Directora de Asuntos Estudiantiles de la casa de estudios, Prof. Carolina Zambrano, señaló que “esto viene a consolidar un trabajo de más de 10 años en nuestra Universidad y tiene el foco puesto en la comunidad estudiantil de todas nuestras sedes y campus. La idea es trabajar en bienestar y no sólo en las alteraciones que se dan en salud mental”.
Según la Directora, esta iniciativa se caracteriza por su enfoque innovador, ya que se ha orientado hacia aspectos clínicos, incluso antes de la detección. La premisa fundamental es intervenir la génesis de las alteraciones, especialmente durante una fase tan crucial en la vida de las y los estudiantes, que influye e impacta significativamente en su desarrollo futuro.
Este proyecto fue destacado a nivel nacional en cuanto a la evaluación, ya que su puntaje final fue el más alto entre los 17 proyectos seleccionados por el Ministerio de Educación.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…