Categorías: LOS RÍOS

PAES: recomendaciones para afrontar los días previos y durante esta prueba

Una de las sugerencias es aprender y realiza algunas técnicas de respiración controlada o de atención plena para regular la ansiedad y estrés.

Por ejemplo, la respiración cuadrada, la técnica de la mariposa, la técnica de los cinco sentidos o el escáner corporal podrían ser de utilidad.

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se rendirá los días 27, 28 y 29 de noviembre y cada vez queda menos tiempo para prepararse y lograr un excelente resultado. En ese marco, los psicólogos del programa PACE UACh Francisco Montiel y Felipe Cárcamo entregan algunas recomendaciones para afrontar los días previos y durante esta prueba.

Según destaca la psicóloga Lidia Zambrano, Coordinadora Técnica Programa PACE Los Ríos, “el proceso de admisión a la educación superior siempre son de alto estrés para los estudiantes y familias, e inicia con la rendición de la PAES. Es por esto que se debe abrir el diálogo sobre las decisiones que tomará el estudiante de manera temprana, para entregar las herramientas necesarias y enfrentar el proceso”.

La profesionales plantea que “lo importante es mantener la calma, buscar espacios de diálogo y respirar profundo. Además, nosotros como institución UACh te estaremos acompañando en postulación y matrícula, pero antes de eso con algunos consejos para este fin de semana previo a la rendición”.

Recomendaciones para los/as estudiantes

1.    Incorpora a tu proceso de estudio tiempos y espacios para el autocuidado. Realiza alguna actividad recreativa que te permita una desconexión temporal de tu preparación para la PAES.

2.    Mantén una buena calidad e higiene del sueño. Dormir entre 7 a 9 hrs contribuye a preservar un mejor funcionamiento de nuestras habilidades cognitivas.

3.    Expresa tus preocupaciones, temores o expectativas con tus redes de apoyo. Expresar los sentimientos ayuda a alivianar la carga emocional.

4.    Realiza ejercicio físico, ya sea un deporte o simplemente caminar. La actividad física puede ayudar a liberar endorfinas, lo que reduce el estrés al proporcionar una sensación de bienestar y relajo.

5.    En estos días no incluyas nuevos contenidos y solo repasa aquellas materias que ya dominas. Evita el estudio excesivo y la sobre exigencia, puesto que podría conducirte a elevar el estrés

6.    Aprende y realiza algunas técnicas de respiración controlada o de atención plena para regular la ansiedad y estrés; la respiración cuadrada, la técnica de la mariposa, la técnica de los cinco sentidos o el escáner corporal podrían ser de utilidad.

7.    Ante desafíos nuevos como la PAES, es mejor no incluir grandes cambios a tus rutinas diarias. Mantener la rutina “conocida” actúa como un factor protector al proporcionar una sensación de normalidad, predictibilidad y control.

8.    Y sobre todo, alienta tu desempeño considerando el valioso proceso que has transitado para llegar a este momento. Celebra tus logros académicos y reconoce tu esfuerzo.


Recomendaciones para las familias

Las familias y/o amigos/as deben ser capaces de brindar un espacio de escucha activa, puesto que desempeñan un papel fundamental como grupos de apoyo durante este proceso. Por lo tanto, se recomienda lo siguiente:

1. Brindar un ambiente de aceptación y validación, permitiendo que el estudiante se sienta comprendido. La escucha activa debe ser sin presiones, incluso acompañando desde el silencio, para que el estudiante pueda expresar sus sentimientos de manera espontánea.

2. Ayudar al estudiante a identificar y jerarquizar sus necesidades y preocupaciones puede ser de gran utilidad en momentos de estrés. Reconocer y clasificar estas inquietudes según el control y la urgencia contribuye a abordarlas de manera efectiva, disminuyendo la ansiedad y la tensión.


Recomendaciones durante el desarrollo de la PAES

1.    Si te sientes muy ansioso/a o con la mente en blanco, realiza lo siguiente: inspira durante cuatro segundos, exhala durante otros cuatro segundos y mantén los pulmones sin aire durante otros cuatro tiempos. Repite el ejercicio hasta que te sientas más tranquilo/a.

2.    Si tienes dificultad en concentrarte, enfoca brevemente tu atención en tu respiración y luego retoma tu prueba.

3.    Si algún ítem de la prueba te causa dificultad, avanza con el resto y luego retomas. Siempre es mejor abarcar la mayor cantidad de ítems durante el tiempo establecido.

4.    Lee con atención la prueba y comienza siempre por aquellos ítems que te resulten sencillos, de este modo irás adquiriendo confianza durante el desarrollo.

5.    Si te sobra tiempo, repasa tus respuestas una última vez.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

6 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

6 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

6 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

13 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

13 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

14 horas hace