Categorías: LOS RÍOS

Tres consejos claves para llegar a la PAES con todo

Junto con entregar recomendaciones, la UACh realizará una serie de lives de Instagram para responder a consultas de las y los estudiantes.

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se acerca, y con ella, llegan tanto las emociones como los nervios.  Tal como en años anteriores, la Universidad Austral de Chile entrega consejos para llegar a la PAES con todo, los cuales fueron preparados por Natalia Cortés, Coordinadora Unidad de Apoyo al Aprendizaje de la casa de estudios superiores.

Asimismo, desde este año, la UACh se pone una vez más al servicio de los estudiantes con una serie de lives en Instagram. Este ciclo de lives, dirigido a quienes enfrentarán la PAES este año, estará lleno de herramientas, consejos prácticos y apoyo emocional para que lleguen a la prueba con seguridad y confianza, desde la organización y técnicas de estudio hasta el manejo de la ansiedad entre los días de prueba. La idea es acompañar y motivar a los estudiantes en esta etapa decisiva.

Estos lives serán emitidos por las cuentas de  la Universidad Austral de Chile y @admisionuach en Instagram los días jueves 14 de noviembre, 21 de noviembre y 28 de noviembre, además del martes 03 de diciembre. Todas las trasmisiones se realizarán a las 17.00 hrs. y estarán a cargo de Natalia Cortés, Coordinadora Unidad de Apoyo al Aprendizaje; y de Manuel García, psicólogo Proyecto de Seguimiento.

Consejos clave para llegar a la PAES con todo

1. Planifica y distribuye tu tiempo:

  • En estos días previos a la prueba, el tiempo es tu recurso más valioso. Es importante que reconozcas que la preparación para la PAES no depende únicamente de cuántos estudies en la recta final, sino de cómo distribuyes el tiempo para consolidar el conocimiento que ya tienes.
  • Organiza tus días con tiempos específicos de repaso de conceptos clave, especialmente de aquellos en los que te sientas más seguro. Esto te ayudará a llegar con una base sólida y confiada, en lugar de intentar abarcar demasiado.
  • El objetivo no es aprender algo nuevo, sino recordar y repasar lo que ya sabes. Aprovecha para hacer ejercicios prácticos y simulaciones de pruebas, ajustándote al tiempo que tendrás disponible en el PAES.

2. Desconecta un rato:

  • El cerebro necesita pausas para procesar y consolidar la información. Estudiar sin descanso puede disminuir tu capacidad de retención.
  • Dedica algunos minutos entre sesiones para respirar profundo, realizar ejercicios de relajación o simplemente para desconectar. Puedes probar técnicas como la respiración diafragmática o el método 4-7-8 (inhalar en 4 segundos, mantener en 7 y exhalar en 8). Estos ejercicios ayudarán a reducir el estrés y te harán sentir más tranquilo.
  • Considera tomar breves pausas al aire libre o practicar algún ejercicio ligero para despejar la mente. Regresarás a tus estudios con una mente más fresca y mayor capacidad de concentración.

3. Visualiza tu éxito:

  • La visualización es una técnica poderosa para manejar la ansiedad y aumentar la confianza. Tómate unos minutos al día para cerrar los ojos y verte a ti mismo rindiendo la PAES con seguridad y tranquilidad.
  • Imagina cada detalle: llegar al lugar de la prueba, abrir el examen, responder con confianza y tranquilidad. Este ejercicio ayuda a familiarizarte mentalmente con el entorno y te prepara para responder de manera serena, incluso si hay factores de estrés.
  • Recuérdate a ti mismo los logros que has alcanzado hasta ahora y todo el trabajo que has puesto en tu preparación. Recordar tus esfuerzos y reconocer tus fortalezas puede darle un impulso positivo a tu motivación y ayudarte a enfrentar la PAES con una actitud ganadora.

Estar preparado para la PAES va más allá de los estudios; también es vital prepararse emocional y mentalmente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

1 hora hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

2 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

3 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

3 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

4 horas hace