Categorías: COQUIMBO

¿Vas a rendir la PAES? Conoce cómo gestionar la ansiedad en los días previos a realizar la prueba

El autocuidado y la inteligencia emocional son vitales en este proceso. Por lo mismo, expertos comparten algunos consejos claves para que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para manejar la ansiedad de manera efectiva.

A una semana de que inicie un nuevo proceso para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), más de 287 mil estudiantes comienzan a enfrentar diversos cuadros de estrés y ansiedad, los que se manifiestan de diversas maneras, incluyendo preocupación persistente sobre el rendimiento del examen, dificultades de concentración, alteraciones físicas como taquicardia y trastornos gastrointestinales, así como cambios en el sueño y la alimentación.

En esa línea, la ansiedad es una respuesta normal a una amenaza o una situación de estrés psicológico. Según datos del último informe del Termómetro de la salud mental, en Chile más del 21% de la población sufre de esta alteración convirtiéndola en el segundo trastorno psicológico más común junto con la depresión, afectando principalmente a personas entre los 18 y 25 años.

Para abordar eficazmente este sentimiento, el psicólogo y docente de la Universidad del Alba, Néstor González, explica que “el autocuidado y la inteligencia emocional son vitales en este proceso. Una dieta balanceada, un sueño de calidad, espacios para la reflexión personal y el apoyo social continuo son componentes esenciales para enfrentar la PAES de manera saludable”.

A continuación, el especialista comparte algunos consejos claves para un autocuidado responsable antes y durante la rendición de la prueba:

  • Organización y planificación: Dedica tiempo para revisar tu material de estudio y elabora un plan detallado para repasar todos los temas relevantes con intervalos de entre 25 a 30 minutos, evitando el multitasking. Establecer un cronograma te permitirá abordar cada área sin sentirte abrumado.

  • Tomarse descansos durante el estudio: Es importante realizar pausas periódicas durante las sesiones de estudio para mantener la concentración y evitar el agotamiento mental.

  • Sueño adecuado: No descuides tu descanso. Dormir bien es clave para mantener la concentración y la claridad mental. Intenta mantener una rutina de sueño regular y asegúrate de descansar lo suficiente.

  • Estrategias de respiración y relajación: Practica técnicas de respiración profunda o meditación para reducir la ansiedad. La relajación puede ayudar a calmar los nervios y a mantener la serenidad en momentos de tensión.

  • Ejercicio físico y alimentación equilibrada: Realizar actividad física regularmente puede contribuir a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo. Además, una alimentación balanceada y saludable es fundamental para mantener la energía y la concentración.

  • Pensamiento positivo y confianza en uno mismo: Mantén una actitud positiva y confía en tus capacidades. Recuerda todo el esfuerzo y preparación que has dedicado para este momento.

La combinación de estas estrategias y prácticas pueden proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para manejar la ansiedad de manera efectiva, ayudándolos a enfrentar la PAES con mayor confianza y bienestar. Por lo mismo, el especialista Udalba recalca la importancia del apoyo familiar en estas situaciones, permitiendo un lugar seguro para generar conversaciones sanas para que los jóvenes puedan visualizar de manera positiva su futuro y evaluar diversas opciones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

4 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

4 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

4 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

4 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

4 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

4 horas hace