Categorías: LOS RÍOS

Académico y arquitecto UACh: “Áreas verdes en un campus enriquecen experiencia universitaria”

Valdivia es una ciudad universitaria en la cual la calidad de vida está estrechamente relacionada con la abundancia de áreas verdes. 

La Universidad Austral de Chile cuenta con 998.244 m2 de áreas verdes y de esparcimiento.         

No da lo mismo estudiar en un Campus donde hay abundantes áreas verdes, debido a los importantes beneficios que generan a sus estudiantes, académicos, académicas, funcionarios, funcionarios y comunidad en general que lo visita de manera frecuente, como sucede con la Universidad Austral de Chile en Valdivia, específicamente en el Jardín Botánico, ubicado en el Campus Isla Teja.   

“Las áreas verdes, según ha sido evidenciado desde la psicología ambiental hace muchos años, generan importantes beneficios a la salud mental y al bienestar en general”, comenta el Dr. Antonio Zumelzu, académico de la Escuela de Arquitectura y del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UACh.   

Las investigaciones del Dr. Zumelzu se han orientado a la exploración de diversos criterios de sostenibilidad para la construcción de nuevas metodologías y herramientas de evaluación del entorno construido de ciudades intermedias del sur de Chile, como Valdivia y Osorno, donde se ha registrado un aumento de población proveniente de la zona central.   

Sonidos y visualización de áreas verdes 

El arquitecto y Doctor (Ph.D) en Planificación Sostenible de la Universidad  Tecnológica de Eindhoven (Holanda) explica que las áreas verdes permiten realizar actividades sociales y recreacionales, poseen biodiversidad y se permiten acceder a “ciertos tipos de sonidos -como los de unos choroyes- y a los recursos de agua. Esos sonidos muchas veces son de baja frecuencia y están asociados a estímulos o emociones de tranquilidad, de calma y muchas veces de alegría. Eso es lo que evidenciamos en nuestros estudios en Barrios Bajos en Valdivia”. 

Otro beneficio que menciona el académico e investigador es la experiencia que genera la  visualización de áreas verdes. “Cuando uno, por ejemplo, puede estudiar mirando un área verde y tener acceso a una ventana es un área verde en un mismo Campus. Esos aspectos están muy evidenciados que generan disminución de la fatiga mental, aumentan la calma y la tranquilidad en la persona”. 

Investigaciones   

El académico lideró el proyecto Fondart Nacional N°624186, denominado “La influencia de los barrios en el bienestar mental: El caso de Barrios Bajos, Valdivia”.   

Asimismo, encabezó el proyecto Fondecyt “Sostenibilidad y modularidad urbana: aplicación de una metodología para la medición y evaluación de los niveles de sostenibilidad de áreas urbanas en ciudades intermedias”. 

Actualmente lidera el proyecto Fondecyt Regular 1230027 “Bienestar mental y la influencia del lugar: Elementos del entorno construido que fomentan el bienestar mental en los espacios públicos de ciudades intermedias del sur de Chile” (en curso). 

En las investigaciones ha trabajado en el sector Barrios Bajos de Valdivia donde se han encontrado con los factores que inciden en la calidad de vida de los habitantes de dicho lugar como el rol de las áreas verdes, el fortalecimiento de la accesibilidad peatonal, la importancia de la densidad urbana, la cercanía a servicios básicos y el sentido de pertenencia del barrio de quienes lo habitan. Lo que perfectamente podría también suceder en el Campus Isla Teja que funciona en la práctica como una pequeña ciudad universitaria. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

4 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

14 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

14 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

15 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

20 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

20 horas hace