Categorías: LOS RÍOS

Municipios se capacitan en temas de control, probidad, transparencia y participación ciudadana

En el marco de los 30 años de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), se realizará la Escuela de Invierno 2023, donde se abordarán temáticas que están enfrentando los municipios de Chile en materias financiera, medioambiental, transparencia, seguridad ciudadana, control y gestión territorial, entre otros.

El objetivo de los cursos impartidos por la ACHM, es comprender el proceso de capacitación como una herramienta estratégica de gestión al interior de las organizaciones públicas, que permitirá a los servidores municipales que participan de las actividades, entregar servicios de calidad y resultados al ciudadano, poniendo especial énfasis en el contexto local.

En estos 30 años, la ACHM se ha encargado de diseñar planes y programas de capacitación a las autoridades locales y funcionarios municipales,  acorde a las necesidades detectadas a través de la ciudadanía, como la primera puerta de entrada al Estado, para manifestar allí, los problemas que los aquejan.

Estos cursos se desarrollarán del 22 al 25 de agosto de 2023 en las comunas de Arica, Antofagasta, Viña del Mar, Valparaíso, Valdivia y Puerto Varas, y donde se espera la participación de más de 500 autoridades y funcionarios municipales de todo el país.

En Valdivia, la ACHM realizará el curso “El aporte de los municipios para dar soluciones a la crisis climática”, que abordará los temas del desafío de la planificación territorial para la adaptación al cambio climático; Los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), así como Intercambio de experiencias en el marco del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, GCoM y Oportunidades y desafíos de la Ley de reciclaje: Foco en envases y embalajes, entre otras temáticas que abordarán expertos en cambio climático.

En la comuna de Puerto Varas, se llevará a cabo el curso “Instrumentos de planificación local y participación ciudadana”, enfocado principalmente a los planes que realizan los municipios en materias de infancia, adulto mayor, educación, participación ciudadana, turismo, entre otros. En este curso se espera la presencia de instituciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), entre otros.

En la Región de Valparaíso se desarrollarán dos cursos, por una parte en Viña del Mar, se impartirá el curso de “Actos de control y Concejo municipal”, que contará con Camilo Mirosevic, Director Jurídico de la Contraloría General de la República (CGR); Eduardo Díaz, Jefe de Auditorías de la misma institución y Mauricio Cisterna, Abogado, ex jefe de la División de Municipalidades de la SUBDERE, entre otros profesionales. Por otra parte, en la comuna de Valparaíso, se abordará el tema “Sistema Nacional de Seguridad Municipal: Desafíos para la prevención del delito en el ámbito local” que contará con la participación de expertos de instituciones como Carabineros de Chile, PDI, Universidades, entre otros.

Ya en el norte, específicamente en la comuna de Arica, se desarrollará el curso “Implementación y Gestión Financiera”, que abordará temas como: Rentas municipales; cobranzas de derechos de aseo y otras cuentas municipales; eficiencia en la gestión municipal y procesos transparentes, que serán abordados por expositores municipales, de la Tesorería General de la República, experto en avaluaciones del Servicio de Impuestos Internos, entre otros profesionales de diversas instituciones del Estado.

Finalmente en Antofagasta, el tema será “Probidad y transparencia a nivel municipal” el cual permitirá que converjan expositores de la Contraloría General de la República (CGR), abogados expertos municipales e integrantes de la “Alianza Anticorrupción”, institución que reúne a más de veinte instituciones, agencias del Estado, universidades y empresas privadas, que trabajan por mejorar los estándares de probidad en el país.

La modernización del sector público es un tema prioritario en las tareas que debe asumir la autoridad local. Esto significa dotar al aparato municipal de nuevas capacidades y formas de trabajo para cumplir con su misión de ser garante del bien común. Implica también transformar los servicios públicos en organizaciones capaces de responder adecuadamente a los nuevos requerimientos de los usuarios.

Par lograr este principio, la ACHM construye sus capacitaciones con expositores del mundo académico, parlamentarios, entidades de gobierno y del propio mundo municipal, generando con esto, una visión amplia, que mezcla la teoría con la acción, permitiendo un diálogo fluido, horizontal y productivo entre quienes imparten y reciben la capacitación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

12 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

12 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

18 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace