Las experiencias de dos empresas que están desarrollando biotecnología basada en algas como plataforma de bioproductos de alto valor fueron elegidas para ser parte de las visitas técnicas realizadas por ProChile en el marco de la Biotech Week Puerto Varas 2025 evento que conecta la industria y la innovación; actividades que estuvieron encabezadas por su directora nacional, Lorena Sepúlveda.
Durante el recorrido, las autoridades —junto al director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada; la directora regional de Los Ríos, Bárbara Sepúlveda, y el presidente de BioQuebec (Canadá), Benoit Larose— conocieron en terreno dos iniciativas que están impulsando la transformación biotecnológica desde el sur de Chile: Patagonia Biotecnología (PatBio) y Huiro Regenerativo.
“Hoy, hablar de biotecnología en Chile es hablar de uno de los sectores más dinámicos y estratégicos para la diversificación productiva del país. Según el Centro de Biotecnología Traslacional (CBT), existen más de 200 empresas de base tecnológica activas en Chile; de ellas, 62 están vinculadas a ProChile, 40 son usuarias activas y 17 realizaron exportaciones entre enero y septiembre de 2025, alcanzando ventas internacionales por US$ 28 millones, lo que representa un aumento del 49% respecto al mismo período de 2024. Estamos convencidos de que la biotecnología es una de las grandes oportunidades del país para dar un salto hacia una economía basada en conocimiento y valor agregado. Nuestro rol como ProChile es ser el puente entre la ciencia, la innovación y los mercados internacionales”, señaló Lorena Sepúlveda, directora nacional de ProChile.
En Patagonia Biotecnología (PatBio), la delegación conoció el trabajo en soluciones sostenibles a base de extractos de algas patagónicas, utilizadas para desarrollar productos agrícolas como Fertum, que mejoran la resiliencia de los cultivos frente al estrés abiótico y promueven una agricultura más natural y regenerativa. “Extraemos el poder de las algas patagónicas para generar productos confiables y sostenibles. La ciencia aplicada al territorio nos permite contribuir a una agricultura más equilibrada y regenerativa”, explicó Rebeca Gálvez, directora ejecutiva de la empresa.
Posteriormente, se realizó la visita a Huiro Regenerativo, iniciativa que impulsa un modelo colaborativo de cultivo de algas marinas, orientado a regenerar ecosistemas costeros, capturar carbono y fortalecer comunidades locales. “Estas visitas generan un enorme valor para empresas en fase de crecimiento, porque nos conectan con otros hubs de innovación y con industrias que comparten nuestros desafíos. La biotecnología es global y requiere colaboración para seguir creciendo”, afirmó Juan Manuel Grünwald, subgerente corporativo de Huiro Regenerativo y gerente del programa tecnológico Itmapy.
El presidente de BioQuebec, Benoit Larose, invitado por ProChile, valoró la oportunidad de conocer en terreno la articulación entre academia, empresas y sector público que impulsa Chile: “En BioQuebec buscamos asociarnos con polos donde exista buena ciencia, buenas tecnologías y empresas con visión global. Chile tiene un enorme potencial biotecnológico y una industria acuícola que puede liderar la próxima etapa de desarrollo sostenible”, destacó.
Por su parte, el director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, subrayó que estas iniciativas confirman la capacidad de la región para generar innovación con impacto internacional: “Desde el sur de Chile se están desarrollando soluciones biotecnológicas con potencial global, sustentadas en ciencia, sostenibilidad y colaboración, especialmente desde el sector pesquero y acuícola. La Región de Los Lagos tiene las condiciones para convertirse en un nodo de innovación que conecte la ciencia y la industria con los mercados del mundo”, aseveró.
Estas visitas técnicas en el marco de la Biotech Week Puerto Varas 2025 refuerzan el compromiso institucional con el fortalecimiento del sector biotecnológico y su inserción en cadenas globales de valor.
La iniciativa “SITECNA + Naval” fue seleccionada en el programa ImpulsaTEC de Corfo y busca…
La iniciativa, parte del programa ImpulsaTEC de Corfo, busca fortalecer la industria naval en el…
Los ganadores son STECNA + Naval y Astilleros y Servicios Navales S.A. que contarán con…
El objeto 3I/ATLAS fue observado por el telescopio de sondeo ATLAS instalado en Río Hurtado,…
El objeto 3I/ATLAS, observado desde el telescopio instalado en Río Hurtado, Región de Coquimbo, se…
La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…