En la presentación, la doctora Urrutia difundió los resultados obtenidos en los primeros años del proyecto FONDECYT iniciación Nº11230975, desarrollado junto a un equipo integrado por tesistas de la carrera de Ingeniería Ambiental, por el ingeniero ambiental Claudio Navarro y por estudiantes de programa magíster en Ciencias y de la carrera de Enfermería.
El Congreso AlgaEurope 2024 fue organizado por la European Algae Biomass Association (EABA) y la organización DLG Benelux. Es una conferencia anual dedicada a difundir los avances y tendencias del sector que aborda la biomasa de algas, que en su última versión reunió a 424 delegados de 43 países y 256 organizaciones, que durante cuatro días, participaron en la plataforma global para la colaboración científica, tecnológica y empresarial en la industria de las algas.
Bajo los compromisos adjudicados en el proyecto FONDECYT iniciación Nº11230975. “Simultaneous system for biopurification and biorefinery by microalgae cultivation in chilean salmon industry wastewater under the circular economy concept”, ANID, (2023-2026), se enmarca la presentación de la doctora Urrutia en el Congreso AlgaEurope 2024. De este modo, la Universidad de Los Lagos fue una de las dos universidades chilenas que presentaron trabajos en esta conferencia.
Posteriormente, la doctora Urrutia realizó una visita a los laboratorios de Biotecnología de Microalgas de la Universidad de Almería. En contacto con el doctor Gabriel Acién, académico del Departamento de Ingeniería Química, a objeto de conocer las instalaciones y el desarrollo de procesos basados en microalgas a nivel pre-industrial. Esta visita se enmarca en el plano de la vinculación del proyecto de investigación vigente FONDECYT, experiencia de gran relevancia para discutir las futuras colaboración entre instituciones, encaminadas al desarrollo de proyectos conjuntos. “Participar en estos prestigiosos eventos como lo fue AlgaEurope 2024, donde pude vincularme con investigadores de grandes trayectorias en biotecnología de microalgas y sus aplicaciones reales y factibles en sistemas de bioeconomía circular, nos permite difundir la investigación que se está desarrollando en la Universidad de Los Lagos bajo el proyecto FONDECYT, así como compartir experiencias, conocer nuevas perspectivas a nuestros proyectos y explorar futuras colaboraciones”, comentó la investigadora.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…