Categorías: LOS LAGOS

Saesa participa en primera instancia osornina que impulsa inclusión laboral de personas con discapacidad

  • La instancia reunió a empresas públicas y privadas para compartir avances, desafíos y compromisos concretos en materia de inclusión, marcando el inicio de un trabajo colaborativo sostenido.

Con el objetivo de fortalecer el acceso al empleo para personas en situación de discapacidad, en el Centro de Atención al Vecino de Osorno se realizó la primera mesa de trabajo organizada por la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) Osorno. La actividad convocó a representantes de empresas públicas y privadas, quienes compartieron experiencias, desafíos y propuestas en torno a la inclusión laboral.

“Existe una necesidad real de las personas con discapacidad de integrarse al mundo laboral, y como empresa, nuestro compromiso es ofrecer alternativas de trabajo que se ajusten a sus distintas necesidades. Debemos ser capaces de aplicar medidas simples, como el teletrabajo, que permiten una mayor flexibilidad. Muchas veces se piensa que estos ajustes son complejos, pero en realidad, son cambios sencillos que dependen más del respeto, la voluntad y la cultura organizacional, la cual ya estamos trabajando activamente”, señaló Cristina Hermosilla, jefa de calidad de vida, identidad, diversidad e inclusión de Saesa.

La concejala de Osorno, Natalie Guissen, también participó de la jornada, destacando la relevancia de esta iniciativa para la comuna: “creo que es una instancia super importante, que hay que comprender que tenemos casi un 18% de personas en situación de discapacidad acá en la comuna de Osorno y que mientras alguien no dé el primer paso es algo que no va a ocurrir. Desde ahí la importancia de esta mesa, que sienta un hito para poder avanzar en términos de inclusión y que finalmente hay que entender que la inclusión contribuye no solo a la persona en situación de discapacidad, sino que a todos porque permite que podamos modificar nuestras formas de relacionarnos, que seamos más empáticos, que podamos ponernos en la vereda del otro y así avanzar como sociedad finalmente”.

Esta primera mesa de trabajo marca el inicio de un proceso colaborativo que busca mantenerse en el tiempo, con reuniones periódicas y seguimiento de compromisos. En la provincia de Osorno, donde los desafíos son compartidos por múltiples actores, estas instancias permiten dejar atrás el trabajo aislado, compartir ideas, resolver dudas y avanzar de manera conjunta hacia una inclusión laboral real y sostenible.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

2 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

2 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

3 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

4 horas hace

Consejeros Regionales cuestionan a René Saffirio por declaraciones sobre auditoría interna a días de las elecciones

Diecinueve de los 20 consejeros regionales firmaron un duro comunicado en respuesta a los dichos…

5 horas hace

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: ¿Qué son, en qué momento se verán desde Chile y qué podemos aprender de ellas?

La lluvia de estrellas Leónidas, uno de los eventos astronómicos más esperados del mes, alcanzará…

6 horas hace