Caracterizar a la población económicamente activa, las ocupaciones y dificultades de inserción laboral que enfrentan los habitantes de la provincia de Palena, así como reconocer representaciones subjetivas de desigualdades e injusticias en el territorio, son los objetivos con los cuales se ejecutó la Encuesta Laboral y Social en la provincia de Palena, abarcando de manera independiente a las comunas de Hualaihué, Futaleufú y Chaitén.
Este trabajo se llevó a cabo en el marco del proyecto Anillo de la ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) sobre “Desigualdades Territoriales en el Sur de Chile” ejecutado por la Universidad de Los Lagos y Universidad Austral de Chile que desde el año 2024 comenzaron a aplicar diferentes metodologías para levantar la información pertinente.
“En esta encuesta se exponen los principales resultados que dan cuenta de las características de la población ocupada en la provincia de Palena. Nuestro objetivo es poner a disposición de la comunidad información de interés para distintos actores del territorio, que contribuya a sustentar distintas acciones de utilidad”, explica el director del proyecto, académico ULagos, Dr. Oscar Mac Clure, quien trabajó junto a la investigadora principal del proyecto, economista y académica ULagos, Dra. Luz Ferrada.
CHAITÉN
Según los datos entregados por esta encuesta, se indica que de todas las personas empleadas a lo menos 7 de cada 10 son hombres (71,9%), mientras que el 28,1% son mujeres. De acuerdo a la pertenencia a algún pueblo originario, el 30,8% de las personas empleadas indican que pertenece a alguno, siendo el pueblo Mapuche el principal con un 95,2%.
Los principales grupos ocupacionales donde se agrupan las ocupaciones que realizan las personas empleadas, son: Trabajadores de los servicios y vendedor (35,5%); Artesanos y operarios de oficios (14,8%); Ocupaciones elementales (12,9%); y Profesionales, científicos e intelectuales con (11,8%).
Del total de las personas ocupadas, el 53,5% es independiente o tiene su propio emprendimiento, mientras el resto tiene un empleo dependiente.
FUTALEUFU Y PALENA
Aproximadamente, 6 de cada 10 personas empleadas en Futaleufú y Palena son hombres (63,8%).
De acuerdo a la pertenencia a algún pueblo originario, solo el 9,9% de las personas empleadas en el conglomerado señalan que pertenecen a algún pueblo originario.
Los principales grupos ocupacionales donde se agrupan las ocupaciones que realizan las personas empleadas residentes en el territorio, son: Trabajadores de los servicios y vendedor (31,3%); Artesanos y operarios de oficios (29,1%); Ocupaciones elementales (12,4%); y Profesionales, científicos e intelectuales con (8,6%).
En el total del empleo, el 62,1% es dependiente (trabaja para una empresa u organización), mientras el resto de las personas tiene una actividad laboral independiente.
HUALAIHUE
A lo menos, 6 de cada 10 personas empleadas en Hualaiuhué son hombres (65,9%).
Nivel educacional que prevalece entre las personas empleadas es la educación básica completa o menos (49,4%).
De acuerdo a la pertenencia a algún pueblo originario, solo el 33,1% de las personas empleadas en el conglomerado señalan que pertenecen a algún pueblo originario, siendo el pueblo Mapuche el principal con un 98%.
Los principales grupos ocupacionales donde se agrupan las ocupaciones que realizan las personas empleadas en el conglomerado 3, son: Trabajadores de los servicios y vendedor con (25,8%); Ocupaciones elementales con (21,0%); Agricultores y trabajadores calificados con (19,9%); y Artesanos y operarios de oficios con (12,7%).
De total de las personas ocupadas, el 51% lo hace de manera independiente o tiene su propio emprendimiento, mientras el resto trabaja en forma dependiente.
Estos resultados comunales y los provinciales se encuentran publicados en la web del proyecto, a la que se puede acceder sin restricciones, www.desigualdadesterritoriales.cl
La jornada reunirá a ocho agrupaciones corales de distintas comunas y regiones del país y…
La hackatón más grande del mundo se tomará las ciudades de Santiago, Antofagasta y Concepción…
La iniciativa, ejecutada a través de la Fundación País Digital, incluye la completa renovación de…
A través del uso del simulador gerontológico, la UST Temuco busca generar empatía intergeneracional y…
Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 5 de septiembre en www.municipalidaddeloncoche.cl El Municipio de…
El Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025 se prepara para vivir una de sus ediciones…