Categorías: LOS LAGOS

Corfo lanza en Ancud la convocatoria Red de Fomento Sostenible para Pesca y Acuicultura

La iniciativa, apoyada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo, busca entidades con el potencial de implementar planes de atención especializados para modernizar los procesos productivos y la sostenibilidad de las Pymes en los sectores de pesca, acuicultura y construcción sustentable.

Con el mar como telón de fondo y en el marco del del Plan Bicentenario de Chiloé en la región de Los Lagos, Corfo presentó oficialmente la nueva convocatoria de la Red de Fomento Sostenible (RFS), destinada a entidades con el potencial de implementar un plan de atención orientado a la mejora de la productividad de las Pymes a través de servicios de extensionismo tecnológico.

La iniciativa contempla dos llamados paralelos: uno enfocado en las Pymes de los sectores de pesca y acuicultura en las regiones de Los Lagos y Aysén, y otro dirigido a la construcción sustentable en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

“El objetivo de estas convocatorias es seleccionar un proveedor de servicios especializados que permita a las Pymes acceder a herramientas para mejorar su productividad y sostenibilidad en sectores clave de dos macrozonas del país. Con esta iniciativa buscamos implementar una red de extensionismo tecnológico que entregue atención especializada a las empresas, apoyándolas en la adopción y uso de tecnologías para modernizar sus procesos productivos”, señaló Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Territorial de Corfo.

En la ocasión, Luis Cárdenas Mayorga, Seremi de Economía, Fomento y Turismo en la región de Los Lagos, destacó que esta convocatoria “da cumplimiento a un compromiso asumido por el Presidente Boric y el Ministerio de Economía, que busca consolidar el Plan Bicentenario de Chiloé. Esta red es una herramienta clave porque no solo permitirá avanzar en los desafíos tecnológicos, sino también en la competitividad, generando mayores ingresos y apoyando sectores que requieren un impulso fundamental como la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala”.

Con el apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo, esta iniciativa busca que las Pymes modernicen sus procesos, optimicen recursos y se adapten a las nuevas exigencias del mercado y la normativa ambiental. Para ello, se realizarán diagnósticos productivos y acompañamiento especializado.

En particular, sobre el RFS de Pesca y Acuicultura, la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, señaló que “durante los últimos meses, nuestros equipos han trabajado en la implementación de este plan económico, el mismo que el ministro Nicolás Grau anunció aquí, en su visita a la provincia en febrero de este año. Hace solo unas semanas, por ejemplo, en la comuna de Queilen, INDESPA dio a conocer los programas que desarrollará en el marco del plan, y hoy estamos muy felices de presentarles esta convocatoria con la que, a través de servicios de desarrollo tecnológico, contribuiremos en mejoras para la pesca y la acuicultura de la provincia de manera sustentable”.

Por su parte, Gastón Vidal Santana, jefe de División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), relevó que “el impacto más relevante que persigue esta convocatoria es el crecimiento del sector, y que este sea sustentable. La experiencia internacional muestra que las pequeñas empresas pueden alcanzar mayor rentabilidad cuando se abordan sus brechas productivas. Este proyecto permitirá dar ese salto y poner a la acuicultura de pequeña escala en un nivel más competitivo frente a lo que ocurre en países más desarrollados”.

Corfo cofinanciará hasta el 80% del costo total de cada proyecto, con un tope de $900 millones. El 20% restante deberá ser aportado por el beneficiario ejecutor y sus asociados, ya sea en recursos monetarios o valorizados.

Gracias a este apoyo, los proyectos de la Red de Fomento Sostenible podrán entregar a las empresas soluciones innovadoras que incorporen tecnologías 4.0 -como automatización, digitalización, Big Data o Internet de las Cosas (IoT)- además de prácticas para la sostenibilidad y economía circular.

Los servicios que se implementen deberán incluir diagnósticos y servicios de extensionismo tecnológicos que impacten directamente en la productividad, fomentando a la vez prácticas responsables con el medio ambiente y el entorno social.

Las propuestas podrán presentarse hasta el 22 de septiembre a través del sitio web de Corfo www.corfo.cl o pueden hacer llegar sus preguntas a consultasloslagos@corfo.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb espera que nueva autoridad del ministerio de Agricultura reimpulse una alicaída actividad

Tras la salida de Esteban Valenzuela, el parlamentario indicó que este periodo del año es…

2 horas hace

7 nuevas garitas peatonales construirá la Municipalidad de Villarrica

Viendo la necesidad de los vecinos de algunos sectores urbanos y rurales de la comuna,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica anuncia la postulación a un proyecto para remodelar la Plaza de Armas de Villarrica

El proyecto considera la construcción de un Parque Canino y un Parque de Calistenia por…

2 horas hace

Pymes coquimbanas lanzan innovadora propuesta para disfrutar la fiesta de la Pampilla

Una agencia de viajes creada por una profesora y un hostel patrimonial en pleno centro…

2 horas hace

Municipalidad de Temuco y Carabineros despejan espacios públicos tomados por comercio ilegal con nexos delictuales

En un operativo conjunto entre inspectores municipales y carabineros, se reafirmó que el plan de…

3 horas hace

Amantes de los animales hicieron deporte junto a sus mascotas en Pucón

Agrupación 4 Patas, en conjunto con la Municipalidad de Pucón, desarrollaron la primera versión de…

3 horas hace