Categorías: LOS LAGOS

Colaboración intersectorial impulsa la inclusión socio laboral en la Región de Los Lagos

La jornada abordó los avances y desafíos de la Ley 21.015, poniendo en el centro la transformación cultural y organizacional hacia una sociedad laboralmente inclusiva.


El pasado 6 de mayo, se llevó a cabo el seminario “Rompiendo Barreras – Construyendo una Región de Los Lagos más inclusiva”, organizado por la Red de Empresas Inclusivas (ReIN) de SOFOFA y SalmonChile. La jornada convocó a más de 60 actores claves de la región para discutir los avances y los desafíos pendientes en la inclusión laboral de personas con discapacidad (PcD), con un enfoque particular en la implementación efectiva de las Leyes 21.015 y 21.275.

El seminario, que tuvo lugar en la sede de Duoc UC en Puerto Montt, se consolidó como un espacio esencial para visibilizar las barreras que aún persisten en el mundo laboral respecto a la inclusión de personas con discapacidad. Asimismo, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, y la necesidad de seguir creando políticas públicas que respalden el acceso a empleos dignos para las personas con discapacidad.

En este sentido, Renata Cirano, jefa de proyectos de sostenibilidad de SOFOFA, recordó que los territorios tienen un rol crucial en la construcción de una sociedad más inclusiva. “Este seminario es una muestra concreta de cómo la colaboración entre empresas, instituciones públicas y centros formativos puede generar transformaciones reales en el mundo laboral”, indicó.

La directora regional de SENADIS, Pamela Celis Aburto, también participó como expositora, destacando la disposición del sector empresarial, especialmente del rubro salmonero, para avanzar en la inclusión laboral de personas con discapacidad. Celis celebró los avances en la región, pero enfatizó la necesidad de continuar trabajando de manera colaborativa entre empresas e instituciones para eliminar las barreras persistentes. “Da gusto escuchar desde el sector comercio la disposición para avanzar en inclusión. Desde SENADIS, hemos tenido un trabajo muy positivo con las empresas, y estamos comprometidos a seguir fortaleciendo estos lazos”, señaló.

Fundación Ronda, organización que promueve la inclusión laboral real y transformadora en la región, participó con una ponencia clave sobre los avances y desafíos de la Ley 21.015, la cual establece la obligación de contratar a personas con discapacidad en empresas con 100 o más trabajadores.

María José Escudero, fundadora y directora de Incidencia y Desarrollo de Fundación Ronda, compartió su perspectiva sobre la importancia de ir más allá del cumplimiento de la ley. “En Chile contamos con un marco normativo robusto, pero insuficiente. La inclusión debe ser entendida como una transformación cultural profunda, un imperativo ético y social que fortalece la innovación y la creatividad. No basta con cumplir una cuota, debemos asegurar que cada persona con discapacidad se sienta valorada y parte de un equipo diverso y equitativo. Solo así construiremos un mercado laboral verdaderamente inclusivo, donde la pertenencia y la dignidad humana sean el centro de todo”, afirmó.

En las palabras de apertura estuvo presente Mauricio Toro, Director Regional de SENCE, y Luis Patricio Ampuero, Presidente de la Cámara Regional de Comercio Industria Servicio y Turismo. Además, las empresas Saesa y Salmón Australia expusieron sus casos de éxito y desaciertos en estas materias.

Para finalizar, los y las asistentes reafirmaron su compromiso con la promoción de una sociedad inclusiva, en la que no sólo se cumpla con las normativas legales, sino que también se generen cambios culturales profundos que permitan a las personas con discapacidad desarrollarse plenamente en el ámbito laboral.

Con este tipo de iniciativas, se continúa avanzando hacia una Región de Los Lagos más inclusiva, en la que el trabajo conjunto entre todos los actores sociales y económicos se convierte en la clave para eliminar las barreras que aún limitan la plena participación de las personas con discapacidad en el mundo laboral.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dr. Felipe Paredes se convierte en el primer Alumni en asumir como Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh

El profesor Paredes es el primer Alumni en asumir como Decano, marcando un hito en…

11 horas hace

Futuros topógrafos conocieron cómo Aguas Décima potabiliza el agua en Llancahue

Cómo se produce el agua de Valdivia y la relación entre la calidad y el…

13 horas hace

Familias de la región disfrutaron del Festival de las Ciencias 2025

La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la…

13 horas hace

Académica de la PUCV recibe importante reconocimiento internacional por su trabajo en dermocosmética

• Investigación sobre el uso de péptidos naturales en esta área de la dermatología y…

13 horas hace

Últimos días para inscribirse en los talleres gratuitos de BAJ Los Lagos

Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…

13 horas hace

Agricultores se capacitan en eficiencia de equipos de riego

Los primeros brotes de uva de mesa marcan el inicio de una nueva temporada en…

13 horas hace