Categorías: ANTOFAGASTA

Llega a Antofagasta la exhibición científica más vista del mundo: “Bodies Evolution, Cuerpos Humanos Reales”

Con cuerpos reales, más de 100 órganos humanos y tecnología de punta, la muestra abre sus puertas desde este jueves 8 de mayo en Espacio Urbano (Zenteno 21).


Ya abrió sus puertas. Antofagasta será la sede de una de las experiencias científicas más impactantes y educativas del planeta. Se trata de “Bodies Evolution | Cuerpos Humanos Reales” , la muestra de divulgación científica más vista a nivel mundial, con más de 25 millones de visitantes en distintos continentes.

La exhibición, que ya se encuentra en el Subterráneo -1 de Espacio Urbano Antofagasta (Zenteno 21), reúne nueve cuerpos humanos reales y más de un centenar de órganos preservados mediante una técnica avanzada llamada plastinación, que permite conservar los tejidos con un nivel de detalle sorprendente. Todo ello distribuido en una experiencia multisensorial que supera con creces las versiones anteriores presentadas en el país.

“Queremos que los chilenos vivan una experiencia educativa de alto nivel, que les permita comprender cómo está constituido el cuerpo humano, su funcionamiento y la importancia de cuidarlo”, explica Hernán Ganchegui , director general de la productora Arriba el Telón, a carga del montaje. “Bodies Evolution no solo busca asombrar, sino también provocar una reflexión profunda sobre nuestros hábitos y el entorno bio-psico-social en que vivimos”, añade.

Además de su enfoque pedagógico y científico, la muestra incorpora tecnología inmersiva de última generación: una sala de cine envolvente, técnicas de mapeo interactivo que permiten visualizar en el propio antebrazo las distintas capas del cuerpo, y una zona de realidad virtual donde el visitante puede recorrer el interior de una arteria como si estuviera dentro del cuerpo humano.

Nueve salas temáticas guiarán el recorrido del público por los diferentes sistemas que conforman nuestro organismo: óseo, muscular, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, urinario y reproductor. Este incluye los últimos fetos en desarrollo, con el objetivo de explicar de forma visual y respetuosa el proceso de gestación. Además, se exhiben órganos saludables junto a otros dañados por enfermedades o hábitos como el tabaquismo o el consumo de alcohol, en un esfuerzo por concientizar sobre la salud.

Cada recorrido podrá ser acompañado por visitas guiadas a carga de profesionales de la salud, quienes entregarán contexto, información detallada y responderán preguntas del público.

La muestra estará abierta de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas, sábados de 11:00 a 21:00 horas, domingos y festivos de 11:00 a 20:00 horas. Las entradas tienen un valor de $10.000 para público general (mayores de 12 años) y $6.000 para niños hasta 12 años. Los establecimientos educativos podrán acceder a tarifas especiales de $5.000 por alumno, con entrada gratuita para el docente guía.

Las entradas están disponibles a través del sitio web. www.feverup.com , mientras que las reservas para colegios y delegaciones pueden gestionarse vía correo electrónico a reservasbodies@globalaet.com o al teléfono +569 4268 4483.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dr. Felipe Paredes se convierte en el primer Alumni en asumir como Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh

El profesor Paredes es el primer Alumni en asumir como Decano, marcando un hito en…

8 horas hace

Futuros topógrafos conocieron cómo Aguas Décima potabiliza el agua en Llancahue

Cómo se produce el agua de Valdivia y la relación entre la calidad y el…

10 horas hace

Familias de la región disfrutaron del Festival de las Ciencias 2025

La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la…

10 horas hace

Académica de la PUCV recibe importante reconocimiento internacional por su trabajo en dermocosmética

• Investigación sobre el uso de péptidos naturales en esta área de la dermatología y…

11 horas hace

Últimos días para inscribirse en los talleres gratuitos de BAJ Los Lagos

Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…

11 horas hace

Agricultores se capacitan en eficiencia de equipos de riego

Los primeros brotes de uva de mesa marcan el inicio de una nueva temporada en…

11 horas hace