Masivo acto académico, tradicional y propio de una Universidad con amplia trayectoria, así fue la Inauguración del Año Académico para la Universidad de Los Lagos que contó con la asistencia de autoridades regionales y miembros de la comunidad universitaria.
La clase magistral estuvo a cargo del Dr. Gonzalo Delamaza, académico e investigador del Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas, CEDER de la Universidad, sociólogo con décadas de trayectoria quien puso el acento en temas sobre “Crisis sociales contemporáneas: buscando caminos mientras encontramos la brújula”.
“Hablar de las crisis sociales, como van afectando el desarrollo del mundo, de la sociedad en general, en definitiva nos entrega una serie de elementos donde se coloca en evidencia un conjunto de incertidumbre en todos los ámbitos del quehacer social, político, cultural, pero también entrega reflexiones profundas en términos de decir cómo vamos alineándonos en torno a ir encontrando una brújula que le dé sentido a la humanidad, sobre todo en un contexto tan neoliberal donde ha primado el individualismo sobre el bien común”, indica el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido quien dio las palabras iniciales en esta ceremonia y destacó la trayectoria del Dr. Delamaza que fue escogido precisamente para estar en esta inauguración del año académico.
“Lo que planteo es que estamos en una coyuntura de crisis muy aguda en donde para decirlo en simple, las máquinas están tomando el control y eso está aparejado con una enorme concentración de poder y eso está teniendo consecuencias muy graves sobre la sociedad. Mi argumento es que tenemos el conocimiento científico y tecnológico para solucionar los problemas, pero no tenemos capacidad de organizarnos, de conducirnos, de hacer la política, de convivir para conducir estos cambios tecnológicos acelerados”, plantea el expositor, Dr. Gonzalo Delamaza quien asegura que el rol de las universidades públicas en este sentido es crucial para conducir estos desafíos.
El auditorio Enrique Valdés estuvo completo de personas que quisieron participar del este acto tradicional y académico, como el diputado Héctor Barría, ex estudiante de la ULagos en el campus Puerto Montt. “Esperamos que la Universidad de Los Lagos siga siendo luz en nuestra región que necesita tanto de las ciencias y en particular de las Ciencias Sociales. Yo vine hasta aquí en primer lugar por el expositor, al destacado académico Delamaza a quien tuve la oportunidad de estudiar y que sin duda su mirada de la sociedad marca una diferencia y, en segundo lugar, no menos importante, mi pertenencia a esta casa de estudio donde fui estudiante en el campus Puerto Montt”, sostuvo el parlamentario.
CONSEJERO REGIONAL
“Como consejero regional me parece muy importante que el Consejo Regional esté presente en una actividad que es de influencia en todo el sur de Chile, la Universidad de Los Lagos tiene campus en Chiloé, Puerto Montt, Osorno y Santiago y el Consejo Regional tiene que estar presente, soy de Osorno y por eso quise estar acá acompañando al rector Garrido en el inicio del año escolar y que sepan que el Gobierno Regional, el Consejo Regional y las instituciones políticas también a las que represento están comprometidas con la educación”, expresó Eduardo Parada, Consejero Regional Los Lagos por Osorno.
“Al escuchar la clase magistral del Dr. realmente nos damos cuenta que tenemos muchos nexos y muchos temas que trabajar en el ámbito de las ciencias humanas, de la convivencia, en particular el Mineduc está muy interesado en la unión de la salud mental y la convivencia escolar para formar ciudadanos que no solo tengan conocimientos puros y fríos, si no, formar seres humanos con habilidades blandas, con capacidad de convivir, de razonar democráticamente”, sostuvo Luis Solís, director provincial de Educación.
La Universidad de Los Lagos realiza un trabajo constante y permanente con distintas instituciones de la comunidad que también quisieron estar presentes.
“Como osorninos nos sentimos orgullosos que esta universidad se siga desarrollando académicamente y siga expandiéndose, por eso para nosotros como Red Ambiental Ciudadana de Osorno es de gran satisfacción esta invitación que nos hicieron al año académico 2025”, sostuvo el Presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra.
El acto contó con la destacada participación de los músicos de la Academia de Arte y Cultura ULagos y finalizó con la entrega de una distinción al Dr. Gonzalo Delamaza, una pieza de arte de un orfebre de la zona, con la cual se agradeció la participación del académico, quien además es postulado este año al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025.
La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…
Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…
Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…
El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del…
La instancia, impulsada por el diputado Henry Leal, tuvo por objetivo indagar la situación de…
Detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI desarrollaron la investigación, en coordinación con el…