Categorías: COQUIMBO

En feria ciudadana: Jardines infantiles de JUNJI Coquimbo dan a conocer a la comunidad sus sellos educativos

Establecimientos de la institución junto a las comunidades definen en sus proyectos educativos el sello que los identificará y caracteriza del resto.

Como parte de las acciones de participación ciudadana que promueve la dirección regional de JUNJI, se llevó a cabo en el sector de Las Compañías una feria ciudadana, la que contó con el apoyo de la delegación municipal de La Serena.

En la instancia participaron los jardines infantiles “Pujllay”, “Villa Alegría”, “Los Pastorcitos”, “Principito”, establecimientos de la Corporación Gabriel González Videla y del Hogar de Cristo, los que presentaron a la comunidad los sellos educativos que los caracterizan y las estrategias que desarrollan para promover los aprendizajes y la asistencia permanente de niños y niñas.

En ese sentido, los establecimientos de JUNJI definen en sus proyectos educativos el sello que los va a distinguir del resto, incorporando la participación de las comunidades en este proceso, permitiéndoles forjar y reflejar una identidad propia. Por ejemplo, jardines infantiles promotores del cuidado del medio ambiente o de hábitos de vida saludable, que además son líneas de trabajo que se abordan de manera transversal e integral en todas unidades educativas.

“El motivo de esta feria ciudadana es dar a conocer a la ciudadanía, madres, padres y cuidadores responsables los sellos educativos de los jardines infantiles con la finalidad de promover la postulación, matrícula y la asistencia. Contamos con el apoyo de la delegación municipal de La Serena la que también fue parte con sus servicios y trámites asociados a la postulación como es el registro social de hogares, es por ello que en el contexto del inicio del año parvulario es fundamental dar a conocer cuáles son los proyectos educativos y el compromiso que tenemos en la formación de niños y niñas, en esta etapa tan importante de la trayectoria educativa”, señaló Marco Antonio Ávila, director regional de JUNJI.

Por su parte, la educadora de párvulos del jardín infantil “Pujllay”, de La Serena, Carla Lisboa destacó que “estos espacios son muy importantes para que la ciudadanía pueda conocer las propuestas y estrategias que tienen los jardines infantiles, en nuestro caso el proyecto MAFA, es el que caracteriza a nuestro establecimiento”.

Cabe destacar que el proyecto de Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizajes (MAFA) consiste en un set de soportes de práctica que reemplazan el mobiliario tradicional para que niñas y niños participen modelando y diseñando los espacios educativos de acuerdo a sus propios intereses y necesidades de aprendizajes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CorreosChile y ProChile celebran la participación en Expo Osaka 2025 con una Emisión Postal de colección

Un sello y cuatro postales, invitan a descubrir cómo nuestro país se hace presente en…

2 horas hace

Desarrollo Social da luz verde para el diseño de mejoramiento de la ruta S-227 Pillanlelbún – Quintrilpe

La seremi de la cartera social en La Araucanía, Mariela Huillipan, destacó el trabajo de…

2 horas hace

ULagos Osorno fue la sede en el sur de las Olimpíadas de Química UMCE 2025

Se trató de la primera etapa clasificatoria que convocó a más de 50 establecimientos educacionales.…

2 horas hace

Movistar anuncia nueva era 5G en Antofagasta y presenta pionero dron autónomo con IA incluida

Desde el Estadio Municipal Calvo y Bascuñán, se realizó el lanzamiento, liderado por el Presidente…

2 horas hace

“Odisea en el Espacio” se proyectará en la pantalla gigante de Duoc UC Valparaíso

Duoc UC Sede Valparaíso invita a la comunidad a ser parte de un evento único:…

2 horas hace

Aguas Décima obtiene aprobación ambiental para optimización de planta de tratamiento

La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Los Ríos aprobó por unanimidad el Estudio de…

2 horas hace