Categorías: LOS LAGOS

ULagos participará en proyecto que mejorará infraestructura vial en zonas rurales

La Universidad de Los Lagos (ULagos), y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) en alianza con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizarán mejoras en infraestructura vial, y en la implementación de agua potable en zonas rurales de la Región de Los Lagos.

Bajo el alero del Programa Infraestructura para el Buen Vivir, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la ULagos, en conjunto con la UTEM, serán los ejecutores técnicos de dos proyectos con los cuales se busca realizar mejoras de caminos y de sistemas de agua potable para zonas rurales indígenas en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

El proyecto de la Universidad de Los Lagos estará a cargo de Mirna Brauning y Ernesto Palacios, además de un grupo de académicos/as del Departamento de Ciencias de la Ingeniería y profesionales del área de Infraestructura, quienes junto a titulados/as ULagos armarán un plan técnico para la apertura de caminos entre zonas rurales de la región. “Este convenio es una innovación dentro de la gestión del MOP, porque se va a poder generar el diseño de proyectos para poder mejorar las condiciones de habitabilidad de comunidades de pueblos originarios de distintas zonas de nuestro país, con el apoyo de universidades estatales. En el caso de la ULagos, vamos a trabajar en conjunto con vialidad, para hacer el diseño de caminos que están dentro de estas comunidades indígenas para que estos puedan ser ejecutados posteriormente”, expresó la académica Mirna Brauning.

En tanto, el académico Ernesto Palacios agregó: “esta es una obra de una escala importante. Es la primera vez que están trabajando dos organismos públicos, como el MOP y las universidades estatales, con este fin. Por esta razón, esperamos que tanto el Ministerio de Obras Públicas como nosotros hagamos un buen trabajo, para que así ambas partes queden satisfechas de lo realizado”.

En representación de Rectoría, la vicerrectora del Campus Puerto Montt, académica Anita Dörner señaló: “para la ULagos, única universidad estatal y regional, este convenio es de gran relevancia, porque coloca el capital humano avanzado a disposición de proyectos que tengan un impacto social. Esta alianza tiene el propósito de diseñar proyectos que vinculen estas capacidades con el desarrollo social, sobre todo porque impacta en las comunidades indígenas de la región”.

Juan Fernando Alvarado, seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, hizo hincapié en la relevancia que tiene el realizar estos dos proyectos con universidades estatales.  “Lo que nosotros estamos haciendo a través de las universidades, en este caso la ULagos, es levantar cartera para presentar iniciativas que van a entrar en el proceso o al ciclo normal de inversiones del MOP y que obviamente tiene un tratamiento después con el Sistema Nacional de Inversiones, para que se concreten en obras, llámese caminos o sistema de agua potable rural. Desde esa perspectiva, el producto es un trabajo intelectual, muy técnico, que se tiene que llevar a cabo el presente año y que probablemente implique un par de meses del próximo año pero que después en un muy corto plazo se va a traducir en beneficios concretos para las personas”, comentó la autoridad.

Finalmente, para Leonardo Mena, coordinador del Programa Infraestructura Para el Buen Vivir de la Dirección general de Obras Públicas, esta alianza “tiene un carácter estratégico, porque para el MOP es una necesidad buscar nuevos modelos de gestión que nos permitan hacer de manera más eficiente el construir infraestructura que conecte a las personas y que permita acceder a los recursos hídricos”, cerró.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

1 hora hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

2 horas hace

Todavía no conocemos todas las implicancias del confinamiento en la salud mental

Javier Molina Sanhueza Académico Psicología Universidad Andrés Bello Sin duda las implicancias podrían ser muchas…

3 horas hace

Investigación U. de Chile alerta sobre enfermedad emergente en frutillas

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de Chile,…

3 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

Inicio de la Operación Renta 2025: Cómo evitar posibles estafas digitales durante este proceso

La asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas en nuestro…

3 horas hace