Categorías: LOS LAGOS

Ceder ULagos relevó importancia de los comités de agua potable en las comunidades rurales


El Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos socializó la importancia de los comités y cooperativas de agua potable en las comunidades rurales de las regiones de O’Higgins y Los Lagos.

Bajo el proyecto “Apoyo al desarrollo local rural: Evaluación de dos iniciativas”, el investigador del CEDER, Claudio Pareja, fue el encargado de realizar un trabajo en terreno con los comités de Agua Potable Rural (APR) de la zona de Casma en la Región de Los Lagos y de Requegua en la Región de O’Higgins.

“Este proyecto busca visibilizar que los comités de agua potable no solo están para entregar agua a la población rural, sino que a medida que van creciendo, también otorgan otros servicios a las y los vecinos, los cuales ayudan a las comunidades. Por ejemplo, prestar la sede vecinal, ayudar con trámites digitales, entre otros”, señaló el doctor Claudio Pareja.

Esta investigación comenzó en septiembre del 2024 y finaliza en mayo del 2025. En esta oportunidad, la Universidad de Los Lagos se encuentra ejecutando este proyecto, el cual es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Para el doctor Guillermo Díaz, director del CEDER, la importancia de ser parte de este proyecto radica en que “una de las grandes misiones que tiene la Universidad al ser pública y estatal, es tener una mayor incidencia en asuntos públicos, con el objetivo de ir aportando soluciones a aquellas problemáticas que más afectan a las comunidades regionales que viven en el territorio”, señaló el académico.

Arturo Nenén, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Casma, agradeció el trabajo colaborativo con la ULagos y resaltó: “trabajamos harto. Hubo mucho interés de parte de las y los vecinos, ya que cuando se llamaba a las reuniones, la convocatoria era alta, lo que significa que las personas quieren expresar algo, que quedó plasmado en esta investigación”, comentó.

En tanto, Gustavo Almonacid, presidente de la asociación regional de APR de Los Lagos valoró el interés de la Universidad de Los Lagos por las localidades rurales y destacó: “la ULagos siempre ha sido formadora y cuenta con la facultad de poder investigar con profesionales calificados. Lo que hace que el poder ser parte de proyectos tan grandes como este, nos ayude a tener mayor información del sentir de nuestra comunidad”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

7 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

7 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

7 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

7 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

7 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

7 horas hace