Categorías: LOS LAGOS

Ceder ULagos relevó importancia de los comités de agua potable en las comunidades rurales


El Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos socializó la importancia de los comités y cooperativas de agua potable en las comunidades rurales de las regiones de O’Higgins y Los Lagos.

Bajo el proyecto “Apoyo al desarrollo local rural: Evaluación de dos iniciativas”, el investigador del CEDER, Claudio Pareja, fue el encargado de realizar un trabajo en terreno con los comités de Agua Potable Rural (APR) de la zona de Casma en la Región de Los Lagos y de Requegua en la Región de O’Higgins.

“Este proyecto busca visibilizar que los comités de agua potable no solo están para entregar agua a la población rural, sino que a medida que van creciendo, también otorgan otros servicios a las y los vecinos, los cuales ayudan a las comunidades. Por ejemplo, prestar la sede vecinal, ayudar con trámites digitales, entre otros”, señaló el doctor Claudio Pareja.

Esta investigación comenzó en septiembre del 2024 y finaliza en mayo del 2025. En esta oportunidad, la Universidad de Los Lagos se encuentra ejecutando este proyecto, el cual es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Para el doctor Guillermo Díaz, director del CEDER, la importancia de ser parte de este proyecto radica en que “una de las grandes misiones que tiene la Universidad al ser pública y estatal, es tener una mayor incidencia en asuntos públicos, con el objetivo de ir aportando soluciones a aquellas problemáticas que más afectan a las comunidades regionales que viven en el territorio”, señaló el académico.

Arturo Nenén, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Casma, agradeció el trabajo colaborativo con la ULagos y resaltó: “trabajamos harto. Hubo mucho interés de parte de las y los vecinos, ya que cuando se llamaba a las reuniones, la convocatoria era alta, lo que significa que las personas quieren expresar algo, que quedó plasmado en esta investigación”, comentó.

En tanto, Gustavo Almonacid, presidente de la asociación regional de APR de Los Lagos valoró el interés de la Universidad de Los Lagos por las localidades rurales y destacó: “la ULagos siempre ha sido formadora y cuenta con la facultad de poder investigar con profesionales calificados. Lo que hace que el poder ser parte de proyectos tan grandes como este, nos ayude a tener mayor información del sentir de nuestra comunidad”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

8 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

8 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

15 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace