Categorías: LOS LAGOS

Dirección de Obras Hidráulicas finaliza con éxito ciclo de talleres para dirigentes y trabajadores de Agua Potable Rural de la Región de Los Lagos

Fueron en total 27 actividades que se extendieron por casi toda la región y que culminaron en Puerto Montt el pasado 7 de noviembre.

Desde fines del mes de agosto la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) junto a la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSSR) y la Universidad de Los Lagos (Ulagos), comenzaron un ciclo de talleres para dirigentes y trabajadores de agua potable rural de la X Región que buscaba apoyar, asistir y asesorar a los operadores sanitarios rurales, con el principal objetivo de fortalecer la gestión y operación de sus APR. La idea de la DOH fue llegar a comunas en las que no se había podido llegar antes con el fin de descentralizar las demandas que quedaban casi siempre en las capitales provinciales.

De esta manera, se inició un ciclo que en dos meses recorrió 19 comunas abarcando desde Osorno hasta Chaitén, involucrando a más de 200 comités de agua potable rural y a más de 1000 personas que participaron entre talleres y ferias.

Las actividades fueron todo un éxito, pues se pudo escuchar a los trabajadores, aclarar dudas y dialogar. Además, a varios de estos talleres asistieron abogados de parte de la Universidad de Los Lagos para despejar consultas relacionadas al ámbito jurídico que muchas veces son temas difíciles de manejar. En otras ocasiones, participaron algunos miembros de los municipios para aclarar dudas con asuntos comunitarios, de permisos, entre otros.

Todos estos encuentros que se dividieron en comunales, provinciales y regionales, tuvieron su cierre con entrega de diplomas y galvanos para algunos APR destacados de la región, los cuales fueron elegidos por su capacidad de crecimiento y organización.

Para el Director de la Dirección de Obras Hidráulicas, Patricio Meneses, el reconocimiento es para todos, pues la asistencia a cada uno de los talleres superó las expectativas: “Hoy, con mucho orgullo, estamos felices de contar que hemos finalizado el taller número 27 que teníamos programado para los servicios sanitarios rurales en la Región de Los Lagos y la verdad es que ha sido todo un éxito. Hemos tenido un importante número de asistentes entre dirigentes, operadores y administrativos del mundo de los sistemas de APR. Durante este tiempo desarrollamos diversas actividades de capacitación, también ferias de proveedores donde hemos traído innovación y tecnología que les pueden servir en su quehacer a los comité en el día a día”.

Y agregó: “Tenemos un compromiso y lo hemos manifestado claramente a través de estas actividades reforzando las habilidades y capacidades que tienen nuestros sistemas para poder dotar de agua potable a toda la comunidad rural. Estamos felices, hemos finalizado este proceso durante este año, y esperamos que el otro año sea igual y mejor de exitoso. Contar con la presencia de todos fue fundamental, así que sólo queda agradecerles a todos por su participación y compromiso y siempre recordarles que la Dirección de Obras Hidráulicas está a su disposición”.

Para Silvia Ojeda, Presidenta del APR Ñancuan, de la comuna de Río Negro, estos talleres han sido fundamentales para aprender y mejorar en su cargo: “Estos talleres nos han servido mucho para aclarar las dudas, compartir con otros APR sobre sus experiencias y cómo buscan soluciones ante temáticas que nos pueden afectar a todos. Me voy muy contenta y satisfecha, porque en lo personal me ha servido muchísimo para aprender temas laborales, por ejemplo, y así mejorar siempre en las condiciones de trabajo de quienes son nuestros funcionarios. Agradezco a la Dirección de Obras Hidráulicas y a la Universidad de Los Lagos por incentivarnos a participar, porque gracias a esto es que uno va aprendiendo y mejorando”.

Desde las entidades involucradas se espera poder seguir realizando estos talleres en los años que vienen y de esta forma, ir llegando a más comunas de la Región de Los Lagos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

1 hora hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

1 hora hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

1 hora hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

2 horas hace

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

2 horas hace