Categorías: LOS LAGOS

Dirección Regional del Trabajo inicia fiscalización en Los Lagos a empresas de plataformas digitales para velar por derechos de sus trabajadores

Serán 100 inspecciones que se prolongarán hasta la mitad de mayo en todo el país.

  • En Los Lagos se realizarán al menos 7 de estos procesos.

Un total de 100 fiscalizaciones a empresas de plataformas digitales de todo el país realizará a partir de este lunes la Dirección del Trabajo, con el objeto de comprobar si están cumpliendo con los derechos laborales, previsionales y de seguridad de sus trabajadores y trabajadoras. En la región de Los Lagos se realizarán al menos 7 de estos procesos.

Las fiscalizaciones se extenderán hasta el 15 de mayo y esta vez contemplarán solamente a las empresas de provisión de bienes y productos (delivery), no así a las de transporte de pasajeros.

El director regional del Trabajo, Claudio Salas, inició el programa inspectivo este lunes en una fiscalización a trabajadores en el Mall Costanera de Puerto Montt. 

En la actividad fue acompañado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, Inspector Provincial del Trabajo Puerto Montt, Cristian Espejo, fiscalizadores y Carabineros de Chile. 

El director Salas manifestó que “esta ley representa un avance pionero a nivel latinoamericano en la regulación de este ámbito laboral, porque reconoce para sus trabajadores y trabajadoras, entre otras cosas, el derecho a seguridad social, capacitación, la entrega de elementos de protección personal, un seguro contra daños, el derecho a desconexión, una remuneración por jornada efectivamente prestada y el derecho a sindicalización y negociación colectiva”. 

Por su parte, el Seremi del Trabajo Ebner explicó que “ destacar que es la primera vez que la Dirección Regional del Trabajo de Los Lagos realiza un programa especial de fiscalización a este tipo de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en plataformas digitales de servicios. No hay que olvidar que las principales obligadas al cumplimiento de la legislación laboral en esta materia son precisamente estas empresas que actúan como empleadores. Estamos partiendo en el Mall Costanera en Puerto Montt, donde vemos que existen muchos trabajadores y trabajadoras ligados a estas empresas y, por lo tanto, vamos a verificar el cumplimiento de las materias de este programa nacional de fiscalización. Además, tenemos pensado fiscalizar también en otras comunas, como Osorno y Puerto Varas”.

Ebner agregó que en enero pasado la CUT hizo una solicitud de fiscalización luego de recibir planteamientos en tal sentido de organizaciones que agrupan a este tipo de trabajadores y trabajadoras. 

En octubre de 2022 la DT emitió el Ordinario N° 1831/39, interpretativo de la Ley N° 21.431, que regula la relación entre las empresas de plataformas y los trabajadores y trabajadoras que les prestan servicios.

Fiscalización

En este programa nacional inspectivo serán fiscalizadas las empresas legalmente definidas como de “plataformas tecnológicas”, en este caso de delivery, que cuenten con un domicilio legal. Asimismo, las de tipo supermercados o cadenas de retail que ofrezcan servicios de compra remota con despacho a domicilio, ya sea mediante una aplicación propia o página web.

Asimismo, la fiscalización se centrará en dos tipos de trabajadores y trabajadoras:

  • Rider/Delivery: repartidores de bienes o productos.

  • Picker: personal que prepara pedidos en supermercados y tiendas de retail.

El procedimiento inspectivo considera las siguientes fases:

  • Inspección en terreno a trabajadores de plataformas.

  • Revisión documental en oficina, previo requerimiento por el sistema electrónico de Notificaciones, Citaciones y Comunicaciones (NCC) de empresas sobre contratos, pagos y derechos.

  • Fiscalización de algoritmos usados en asignación de tareas y tarifas.

En total, serán nueve las materias fiscalizadas, todas las cuales, en caso de ser incumplidas, tienen montos de multas de entre 3 ($204.102) y 60 ($4.082.040) UTM a su valor de marzo de $68.034.

Las materias se agrupan en:

  • Contratos: cumplimientos de cláusulas laborales.

  • Remuneraciones: pago de sueldos mínimo garantizado.

  • Seguridad: seguro de daños y elementos de protección.

  • Transparencia: acceso a datos y funcionamiento de algoritmos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

4 horas hace

Un hito histórico para la salud del sur: ULagos presenta la nueva carrera de Medicina

Se trata de un hecho sin precedentes en el sur del país, convirtiéndose en la…

23 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Más de 20 mil niños participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

En la Región de Coquimbo, la compañía realizó actividades educativas en establecimientos como el Colegio…

1 día hace

Despegue forestal de Paraguay abre nuevas oportunidades para Pymes chilenas

El empresario del Biobío y representante de Corma, Rodrigo Olguín, participó en una misión organizada…

1 día hace