Categorías: LOS LAGOS

Uso racional y protección de los ecosistemas hídricos

Dra. Norka Fuentes González, Limnóloga y académica de la Universidad de Los Lagos.

El agua es el elemento más abundante en el planeta Tierra, cubriéndolo en un 70%, y vital para el desarrollo y permanencia de la vida en sus múltiples expresiones. No obstante, es un recurso natural muy escaso ya que solo el 2,5% del agua corresponde a agua dulce, almacenada principalmente en acuíferos subterráneos, ríos, lagos, humedales, glaciares y sólo el 0,62% de este recurso es apta para el consumo humano, agrícola e industrial. Lo que conlleva que diversas organizaciones nacionales e internacionales, científicos y ciudadanos de todo el mundo adviertan que la salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen del buen funcionamiento y la gestión equitativa del ciclo del agua.

Una de las causas principales de su deterioro está asociada al crecimiento exponencial de la población y de las transformaciones de los ecosistemas hídricos, efectuadas por la necesidad de aprovechar estos recursos a beneficio del ser humano, bajo una concepción de desarrollo que no considera o subestima los costos ambientales y sociales, con regulaciones livianas o escasas y sin la participación de la ciudadanía.  La organización de las naciones unidas ONU nos indica que la población mundial asciende actualmente a 8.200 millones de personas y que esta cifra aumentará durante los próximos sesenta años, alcanzando a mediados de la década de 2080 a unos 10.300 millones de personas.

Estas cifras nos deberían poner a todos en alerta y hoy más que nunca alzar la voz por la conservación y el manejo sostenible integral del agua considerando que la escasez hídrica y económica del agua constituyen un riesgo mundial en términos de impacto en el desarrollo económico de los países, y  de la vida en el planeta, por dar sólo un ejemplo, cada persona requiere entre 2 y 5 litros diarios para beber, y entre 3.000 y 5.000 litros de agua para producir los alimentos que necesita diariamente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Agricultores de Altos La Portada estrenan obras de riego por $132 millones

Los trabajos, liderados por INDAP Antofagasta, considera una importante modernización en el rubro. Este jueves…

9 horas hace

Junaeb consolida el apoyo en salud mental y moderniza hogares estudiantiles en La Araucanía

En 2025, la institución destinó para la región más de $2 mil millones en el…

9 horas hace

Saberes mapuche dan vida a un nuevo Catálogo Razonado en el Museo Precolombino

Con un enfoque intercultural e intergeneracional, el Museo Chileno de Arte Precolombino presenta un proyecto…

9 horas hace

La paradoja de la crisis docente: exigir calidad sin ofrecer dignidad

Por Juan Pablo Catalán, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.Entre 2016…

11 horas hace

Desarrollan nueva tecnología para medir contaminación lumínica

• Con un instrumento de calidad científica y bajo costo relativo, ideado por estudiante del…

12 horas hace

Desarrollan nueva tecnología para medir contaminación lumínica

Con un instrumento de calidad científica y bajo costo relativo, ideado por estudiante del magíster…

12 horas hace