El coordinador de la Unidad de Oftalmología, Mg. Richard Navarrete, destacó que durante el año 2024, el Centro de Salud La Colina de la UACh realizó un total de 2,641 consultas oftalmológicas, de las cuales 747 fueron estudios de glaucoma realizados de manera gratuita para toda la comunidad.
Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una fecha dedicada a sensibilizar a la población sobre esta enfermedad ocular que afecta a millones de personas en el mundo, y que en Chile es la segunda causa de ceguera en la población. El glaucoma es una patología silenciosa y progresiva que puede causar ceguera irreversible si no se detecta y trata a tiempo.
Ante este negativo escenario, el coordinador de la Unidad de Oftalmología del Centro de Salud La Colina de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Mg. Richard Navarrete, destacó que la unidad de oftalmología de dicho centro realizó durante el año 2024 un total de 2,641 consultas, de las cuales 747 fueron estudios de glaucoma realizados de manera gratuita para toda la comunidad. Actualmente, el establecimiento cuenta con convenios con UAPOs (Unidad de Atención Primaria de Oftalmología) de las comunas de Frutillar, Puerto Varas, Fresia, Los Muermos y Maullín.
Por su parte, Paulina Lancapichún Tecnóloga Médica en Oftalmología, explicó que que el glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico, generalmente debido a un aumento en la presión intraocular. Existen diferentes tipos, siendo el Glaucoma de Ángulo Abierto el más común. Su principal peligro radica en que muchas veces no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que retrasa su diagnóstico.
Aunque el daño causado por el glaucoma no se puede revertir, existen tratamientos como gotas oftálmicas, procedimientos con láser y cirugías que pueden ayudar a controlar la enfermedad y prevenir una mayor pérdida de visión.
Finalmente, Mónica Aravena, Secretaria del Centro de Salud La Colina, reiteró la invitación a toda la comunidad de Puerto Montt y de la región a agenda sus horas de evaluación y estudios de glaucoma de manera gratuita.
Factores de riesgo
Entre algunos factores que aumentan el riesgo de padecer glaucoma se encuentran: Tener antecedentes familiares de glaucoma, ser mayores a 40 años, tener la presión intraocular elevada y el uso prolongado de corticosteroides.
Prevención y diagnóstico temprano
El mejor método para prevenir la ceguera por glaucoma es un diagnóstico temprano. Es recomendable realizar exámenes oftalmológicos regulares. Las pruebas más comunes incluyen:
Tonometría: para medir la presión ocular.
OCT (Tomografía de Coherencia Óptica): para evaluar el nervio óptico.
CVC (Campimetría Visual Computarizada): para evaluar la visión periférica.
Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…
La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y distinguió…
Con gran entusiasmo se realizó en Villarrica un nuevo encuentro de las participantes del Programa…
La Araucanía continúa mostrando señales de recuperación en su mercado laboral. Así lo reveló la…
Con el objetivo de fortalecer las competencias de pensamiento innovador y promover el trabajo interdisciplinario,…
En total, la zona tendrá 1.745 mesas para recibir a los 677 mil electores habilitados…