Categorías: CHILOÉ

Entregan prácticas recomendaciones para la pesquisa temprana del Glaucoma

Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una enfermedad ocular que genera pérdida de visión y que, si no se trata a tiempo y de forma correcta, puede producir una ceguera irreversible.

En Chile, explicó la tecnóloga médica de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) del Servicio de Salud Chiloé, Yenifer Colivoro, el Glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible y la segunda causa de ceguera después de la catarata, de ahí la importancia de realizar una detección precoz para detener los efectos de la enfermedad.

El glaucoma, explicó Yenifer Colivoro es una enfermedad que afecta al nervio del ojo, encargado de transmitir la información desde el ojo al cerebro, que nos permite ver. Esta enfermedad provoca una disminución de la visión, siendo la presión ocular elevada la causa más común: “Es una enfermedad muy silenciosa, y dentro de los síntomas principales está la disminución de la visión, pero en etapas tardías de la enfermedad, lo que puede afectar el campo visual   y generar posteriormente una visión de túnel o solamente conservación de la visión central”.  

De ahí la importancia de conocer qué es el Glaucoma, considerada la primera causa de ceguera irreversible en Chile, donde se estima que cerca de 1 al 3% de la población mayor de 40 años puede llegar a tener Glaucoma sin saberlo.

Dentro de los factores de riesgo se encuentra la edad avanzada, por lo que se recomienda a las personas mayores de 60 años realizarse un chequeo rutinario, además de considerar los antecedentes familiares de Glaucoma, y la presión intraocular elevada, que es el principal factor de riesgo, lo que puede ser controlado por el médico oftalmólogo a través de un tratamiento farmacológico.

Lorena Yáñez, tecnóloga médica de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) del Servicio de Salud Chiloé, aseguró que en la provincia existen alrededor de 700 personas bajo control de Glaucoma, cuyo tratamiento incluye la aplicación de gotitas de por vida. Lo importante, explicó, es que el tratamiento es entregado de manera gratuitamente en los consultorios, a los beneficiarios inscritos.

Para acceder, es necesario solicitar una interconsulta en el respectivo CESFAM, desde donde derivarán a la unidad de oftalmología donde se realizará la tomade presión ocular y otros exámenes que permitirán confirmar o descartar la enfermedad.

En Chiloé, existen cuatro unidades oftalmológicas, dos unidades itinerantes dependientes del Servicio de Salud Chiloé que se trasladan a las distintas comunas del archipiélago para atender a las y los usuarios, una unidad fija en el CESFAM Quillahue de Castro y una unidad fija en el Cesfam de Quellón.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

8 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

8 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

8 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

15 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

15 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

15 horas hace