Categorías: LOS LAGOS

ULagos realizó segunda versión de la Escuela de Gestores Culturales Rurales en Puerto Montt

Una exitosa segunda versión de la Escuela de Gestores Culturales Rurales fue la que llevó a cabo la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos, con vecinas y vecinos de la comuna de Puerto Montt.

De Correntoso, Lenca, Quillaipe, Metri, Lauca, Panitao Bajo e Isla Maillen, son las 11 personas que fueron parte de esta nueva versión, donde la ULagos entregó nuevos conocimientos en gestión cultural.

Específicamente, la Escuela de Gestores Culturales tiene como fin el proporcionar herramientas para que las personas de las zonas rurales puedan tener una gestión efectiva de proyectos culturales. Además que la creación de dichos proyectos responda a necesidades y características que tienen los territorios rurales. Y finalmente, preparar a las y los participantes a una postulación exitosa de fondos de financiamiento cultural, centrado principalmente en el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart).

Cristian Soto, gestor cultural del Campus Puerto Montt, señaló que “es importante destacar que la Escuela de Gestores Culturales Rurales ha beneficiado a una gran diversidad de personas, desde artesanas que trabajan con madera, manila y arpillera hasta bibliotecarios/as y dueñas de casa, evidenciando el amplio alcance del programa. Desde la Subdirección de Arte Cultura y Patrimonio, confiamos que estas experiencias e iniciativas de hacer universidad, son el camino para llegar a cada uno de los rincones de la región y de esta manera aportar al desarrollo social y territorial”.

Para Maritza Avendaño, artesana en Manila de Quillaipe “la escuela de Gestores entrega las herramientas y orientación para realizar proyectos que fomenten la cultura y la colaboración comunitaria. Con este conocimiento pretendo apoyar a mi comunidad en sus futuros sueños”, comentó.

En tanto, para Fernando Guerra, artesano en madera y presidente de la Agrupación Social Cultural Quintral de Metri expresó que “la escuela de Gestores Culturales ha sido cruzar la puerta del aprehender y valorizar los derechos culturales de los territorios y sus habitantes. Adquirir los conocimientos de las formas de gestionar la concreción de ideas y proyectos culturales para transformarlos en realidades de integración y participación de las comunidades, a la par de formas importantes redes con otros gestores y así aunar el territorio en el que habitamos en pos de nuestra identidad”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

4 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

13 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace