Categorías: CHILOÉ

Categorización en Urgencias: Garantizando atenciones según gravedad

Muchos al acudir a las urgencias se preguntan: ¿Por qué no se respeta el orden de llegada? El sub director de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Marcelo Cristi Berríos, entregó orientación para saber dónde consultar para reducir el tiempo de espera.

El sistema de categorización en los servicios de urgencia, explicó el Dr. Marcelo Cristi, organiza la atención de los pacientes según la gravedad de su estado de salud, y busca garantizar que quienes están más graves sean atendidos primero, asegurando una asistencia más rápida, oportuna y eficiente, de acuerdo a lo definido por el Ministerio de Salud (MINSAL).

El Índice de Severidad de Emergencia (ESI), es la herramienta utilizada para categorizar a los usuarios y usuarias que llegan a las urgencias, evaluando su condición según una escala de cinco niveles, donde el Nivel 1, corresponde a una Emergencia extrema, vale decir, un paciente en riesgo de muerte que necesita atención inmediata, como quienes tienen hemorragias graves o no responden; el Nivel 2, a una Alta urgencia, es decir, persona con problema grave que debe ser atendida en menos de 20 minutos, como un posible ataque al corazón; el Nivel 3, corresponde a un Riesgo moderado, paciente con síntomas importantes, como dolor abdominal fuerte y fiebre, que puede esperar un poco más sin que su vida esté en peligro inmediato; el Nivel 4 en tanto, se refiere a una Urgencia menor, como una persona con molestias leves, como fiebre o síntomas gripales, que no corre peligro inmediato, y por último, el Nivel 5, Sin urgencia, como casos simples que pueden resolverse en centros de atención primaria, como los SAPU o SAR, evitando así saturar el hospital.

La evaluación, dijo el Dr. Marcelo Cristi, no obedece al orden de llegada, sino a la condición de la persona que es realizada por un profesional enfermero/a encargado de revisar los signos vitales como pulso, presión arterial y síntomas, además de factores como la edad y el motivo de consulta, para poder determinar la prioridad de atención en la sala de TRIAJE donde se prioriza la posición en la lista de espera, según la gravedad.

Hacer un buen uso de la red asistencial es fundamental para el óptimo funcionamiento del sistema de salud, garantizando que quienes más lo necesitan puedan ser asistidos primero.

De ahí la importancia de mantener los controles médicos al día, realizando los controles durante todo el ciclo vital, desde las gestantes, el control de niño sano, el examen médico preventivo para jóvenes, adultos y mayores, además de consultar en el SAPU o SAR cuando los síntomas sean leves, mientras que, en casos graves, como dificultad para respirar o dolor intenso en el pecho, es necesario acudir directamente al hospital.

Para evitar esperas innecesarias, es importante que la comunidad comprenda que la Urgencia Hospitalaria prioriza usuarios con: dificultad para respirar, fiebre alta que no baja con medicamentos, pérdida de conciencia o desorientación, dolor intenso en el pecho, antecedentes de infartos o accidentes cerebrovasculares, agravamiento de un problema de salud ya tratado en otro centro.

Para los casos menos graves, como dolores leves, fiebre controlable, resfriados, la recomendación es asistir a un SAPU o SAR, que son los establecimientos encargados de brindar la atención necesaria.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

14 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

8 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

18 horas hace