Categorías: CHILOÉ

Categorización en Urgencias: Garantizando atenciones según gravedad

Muchos al acudir a las urgencias se preguntan: ¿Por qué no se respeta el orden de llegada? El sub director de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Marcelo Cristi Berríos, entregó orientación para saber dónde consultar para reducir el tiempo de espera.

El sistema de categorización en los servicios de urgencia, explicó el Dr. Marcelo Cristi, organiza la atención de los pacientes según la gravedad de su estado de salud, y busca garantizar que quienes están más graves sean atendidos primero, asegurando una asistencia más rápida, oportuna y eficiente, de acuerdo a lo definido por el Ministerio de Salud (MINSAL).

El Índice de Severidad de Emergencia (ESI), es la herramienta utilizada para categorizar a los usuarios y usuarias que llegan a las urgencias, evaluando su condición según una escala de cinco niveles, donde el Nivel 1, corresponde a una Emergencia extrema, vale decir, un paciente en riesgo de muerte que necesita atención inmediata, como quienes tienen hemorragias graves o no responden; el Nivel 2, a una Alta urgencia, es decir, persona con problema grave que debe ser atendida en menos de 20 minutos, como un posible ataque al corazón; el Nivel 3, corresponde a un Riesgo moderado, paciente con síntomas importantes, como dolor abdominal fuerte y fiebre, que puede esperar un poco más sin que su vida esté en peligro inmediato; el Nivel 4 en tanto, se refiere a una Urgencia menor, como una persona con molestias leves, como fiebre o síntomas gripales, que no corre peligro inmediato, y por último, el Nivel 5, Sin urgencia, como casos simples que pueden resolverse en centros de atención primaria, como los SAPU o SAR, evitando así saturar el hospital.

La evaluación, dijo el Dr. Marcelo Cristi, no obedece al orden de llegada, sino a la condición de la persona que es realizada por un profesional enfermero/a encargado de revisar los signos vitales como pulso, presión arterial y síntomas, además de factores como la edad y el motivo de consulta, para poder determinar la prioridad de atención en la sala de TRIAJE donde se prioriza la posición en la lista de espera, según la gravedad.

Hacer un buen uso de la red asistencial es fundamental para el óptimo funcionamiento del sistema de salud, garantizando que quienes más lo necesitan puedan ser asistidos primero.

De ahí la importancia de mantener los controles médicos al día, realizando los controles durante todo el ciclo vital, desde las gestantes, el control de niño sano, el examen médico preventivo para jóvenes, adultos y mayores, además de consultar en el SAPU o SAR cuando los síntomas sean leves, mientras que, en casos graves, como dificultad para respirar o dolor intenso en el pecho, es necesario acudir directamente al hospital.

Para evitar esperas innecesarias, es importante que la comunidad comprenda que la Urgencia Hospitalaria prioriza usuarios con: dificultad para respirar, fiebre alta que no baja con medicamentos, pérdida de conciencia o desorientación, dolor intenso en el pecho, antecedentes de infartos o accidentes cerebrovasculares, agravamiento de un problema de salud ya tratado en otro centro.

Para los casos menos graves, como dolores leves, fiebre controlable, resfriados, la recomendación es asistir a un SAPU o SAR, que son los establecimientos encargados de brindar la atención necesaria.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

12 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

13 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

13 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

13 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

13 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

13 horas hace