Categorías: LOS LAGOS

Fundación Chinquihue e IFOP: transferencia técnica permitió producir semillas de ostras y ostiones en hatchery

Las semillas fueron producidas en el Centro Experimental Hueihue del Instituto de Fomento Pesquero, el cual está ubicado en la comuna de Ancud.

Con importantes resultados finalizó el proyecto “Transferencia tecnológica para la producción de ostra japonesa (Magalla gigas) y ostión del norte (Argopecten purpuratus)”, cuyo objetivo consistió en implementar un sistema de producción de semillas de estas dos especies en hatchery.

Jorge Tillería, jefe del Centro de Producción de Semillas “Viviana Videla Vidal” de Fundación Chinquihue, explicó que “la idea del proyecto consistía en realizar una transferencia tecnológica para la producción de ostra japonesa y ostión del norte desde Fundación Chinquihue a profesionales del Centro Experimental Hueihue del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), ubicado en la comuna de Ancud, Chiloé, esto a través de una asesoría experta”.

Para ello se realizaron una serie de actividades, todas necesarias para el éxito de la asesoría, proceso que tomó alrededor de diez meses de intenso trabajo.

Se partió produciendo microalgas, esto para poder alimentar a los reproductores, larvas y semillas de ambas especies. El programa del proyecto contempló, además, el cultivo de ejemplares adultos en sistema controlado, esto para conseguir gametos de calidad.

Se trabajó en las diferentes etapas de producción desde el desove, hasta la fijación de las ostras y los ostiones, para lo que es necesario sistemas de fijación diferentes en cada caso. Se avanzó en el cultivo de la presemilla, así como en la alimentación y manejo en hatchery. Finalmente, se realizó la siembra en el mar para obtener las semillas.

Tillería indicó que todos estos pasos tuvieron por objetivo “que los profesionales del IFOP pudiesen adquirir este conocimiento para luego poder reproducirlo en su propio hatchery y así lograr producir semillas de forma independiente”.

Pablo Leal se desempeña actualmente como investigador del IFOP, y está a cargo del mencionado hatchery. El profesional explicó que “la idea de partir con el hatchery se enmarca en la problemática nacional del déficit de semillas para bivalvos en la acuicultura de pequeña escala”.

Recordó que comenzaron a trabajar en esta idea el año 2023. “Estuvimos un año tratando de producir semillas y no logramos mucho. Este año decidimos buscar ayuda y como sabíamos de Fundación Chinquihue, nos pusimos en contacto con ellos”, precisó.

Sobre los resultados logrados, el funcionario del IFOP asegura que “para nosotros es exitoso porque ya sabemos que podemos producir. Ahora nos falta escalar esa producción y esperamos hacerlo dentro de los próximos años”.

La idea es producir semillas para luego transferirlas a quienes estén interesados en trabajar con estas especies. “Pueden ser pescadores artesanales que quieran iniciarse en el cultivo o acuicultores de pequeña escala que ya estén produciendo, pero necesiten más. Lo principal es transferirlo”, explica Leal.

“Hoy existe en Chile la necesidad de trabajar en hatchery de bivalvos”, indica el profesional del IFOP. Sin embargo, se ha dado cuenta que avanzar en esto no resulta ser tan fácil. “No se trata sólo producir y obtener larvas o semillas de un día para otro. Se necesita tiempo, interés y mucho conocimiento y esos tres elementos no son fáciles de conseguir, especialmente en pescadores o acuicultores. Pueden tener el interés, pero se necesita gente de experiencia que te guíe en el proceso”, cerró.

Estas actividades son parte del “Programa Integral de Desarrollo de Acuicultura para Pescadores Artesanales y Acuicultores de Pequeña Escala”, el que es ejecutado por el IFOP, y que se enfoca en el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala de bivalvos y macroalgas en el país.

Dicho programa forma parte de un convenio con la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, siendo su contraparte científico técnica la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

5 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

6 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

6 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

6 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

9 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

10 horas hace