Esta certificación comprende el trabajo de un equipo de alumnos y docentes de la Carrera de Ingeniería Agrícola, quienes están a cargo de ejecutar un programa de control del índice de madurez de las paltas en el laboratorio ubicado en el Centro Tecnológico Agrícola de Quillota.
En este laboratorio se chequea que cada una de las paltas contenga un 9% de aceite y un 23% de materia grasa, condición que autoriza el envío de dicha fruta a su mercado de destino.
Cabe destacar que este programa de medición de índice de madurez de la palta está a disposición de productores y exportadores de las regiones IV, V, VI y Metropolitana, iniciativa que permite a los estudiantes generar nuevos vínculos con la sociedad e insertarse en el mercado agrícola.
Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…
Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…
Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…
Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…
Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…
La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…