Categorías: LOS LAGOS

Ingeniería Ambiental ULagos fomenta entre estudiantes secundarios la conservación ambiental en terreno


A fin de reconocer y valorar el patrimonio natural de la Región de Los Lagos, un grupo de estudiantes de tercero a cuarto medio de la provincia de Llanquihue, fue invitado a participar en una gira educativa por distintos puntos de la comuna, liderada por estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Los Lagos.

El recorrido partió en el Santuario de la Naturaleza Parque Katalapi – en Puerto Montt – lugar de conservación de especies nativas, donde se pudo visibilizar la importancia que desarrollan los y las profesionales de la ingeniería ambiental en el cuidado de la naturaleza. Katalapi es un parque de 25 hectáreas que estuvo intervenido y donde por 30 años se realizó un trabajo de conservación. “En el recorrido por el parque, se pueden reconocer las acciones realizadas para recuperar los espacios naturales y donde incluso volvieron a habitar las especies nativas”, comentó el doctor Robert Stead, director docente de la carrera de Ingeniería Ambiental.

La doctora Cynthia Urrutia agregó que la gestión ambiental y el tratamiento residual son aspectos importantes del quehacer de ingenieros/as ambientales, junto a los aspectos de conservación. “Son distintos aspectos donde se conectan las capacidades de los y las profesionales de la ingeniería ambiental en la mantención de un parque como Katalapi”, señaló.

Posteriormente, la gira continuó por el Centro de Acuicultura y Ciencias del Mar (CEACIMA-METRI) de la Universidad de Los Lagos, espacio que recibió a los/las estudiantes secundarios/as para profundizar sus aprendizajes respecto del quehacer en investigación, que realizan ingenieros ambientales en sus laboratorios y espacios de cultivo. Aspectos que fueron explicados, el doctor Alfonso Gutiérrez, director del centro de investigación en Metri.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

12 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

12 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

12 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace