A fin de reconocer y valorar el patrimonio natural de la Región de Los Lagos, un grupo de estudiantes de tercero a cuarto medio de la provincia de Llanquihue, fue invitado a participar en una gira educativa por distintos puntos de la comuna, liderada por estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Los Lagos.
El recorrido partió en el Santuario de la Naturaleza Parque Katalapi – en Puerto Montt – lugar de conservación de especies nativas, donde se pudo visibilizar la importancia que desarrollan los y las profesionales de la ingeniería ambiental en el cuidado de la naturaleza. Katalapi es un parque de 25 hectáreas que estuvo intervenido y donde por 30 años se realizó un trabajo de conservación. “En el recorrido por el parque, se pueden reconocer las acciones realizadas para recuperar los espacios naturales y donde incluso volvieron a habitar las especies nativas”, comentó el doctor Robert Stead, director docente de la carrera de Ingeniería Ambiental.
La doctora Cynthia Urrutia agregó que la gestión ambiental y el tratamiento residual son aspectos importantes del quehacer de ingenieros/as ambientales, junto a los aspectos de conservación. “Son distintos aspectos donde se conectan las capacidades de los y las profesionales de la ingeniería ambiental en la mantención de un parque como Katalapi”, señaló.
Posteriormente, la gira continuó por el Centro de Acuicultura y Ciencias del Mar (CEACIMA-METRI) de la Universidad de Los Lagos, espacio que recibió a los/las estudiantes secundarios/as para profundizar sus aprendizajes respecto del quehacer en investigación, que realizan ingenieros ambientales en sus laboratorios y espacios de cultivo. Aspectos que fueron explicados, el doctor Alfonso Gutiérrez, director del centro de investigación en Metri.
El cáncer es una de las principales causas de muerte que se mantiene prevalente, de…
Ubicado en el sector de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, el emblemático establecimiento comenzó a…
Desarrollado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, L.U.C.A.S es un simulador clínico infantil…
Sernatur presenta los estudios de mercados de Estados Unidos y Brasil, poniendo a disposición de…
Francesca Machiavello NarváezGeógrafa y académica Administración en EcoturismoUniversidad Andrés BelloBajo la consigna “Ciudades inteligentes centradas…
Con la necesidad de entregar espacios de interacción científica para estudiantes de pregrado y potenciar…