Categorías: LOS LAGOS

Ingeniería Ambiental ULagos fomenta entre estudiantes secundarios la conservación ambiental en terreno


A fin de reconocer y valorar el patrimonio natural de la Región de Los Lagos, un grupo de estudiantes de tercero a cuarto medio de la provincia de Llanquihue, fue invitado a participar en una gira educativa por distintos puntos de la comuna, liderada por estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Los Lagos.

El recorrido partió en el Santuario de la Naturaleza Parque Katalapi – en Puerto Montt – lugar de conservación de especies nativas, donde se pudo visibilizar la importancia que desarrollan los y las profesionales de la ingeniería ambiental en el cuidado de la naturaleza. Katalapi es un parque de 25 hectáreas que estuvo intervenido y donde por 30 años se realizó un trabajo de conservación. “En el recorrido por el parque, se pueden reconocer las acciones realizadas para recuperar los espacios naturales y donde incluso volvieron a habitar las especies nativas”, comentó el doctor Robert Stead, director docente de la carrera de Ingeniería Ambiental.

La doctora Cynthia Urrutia agregó que la gestión ambiental y el tratamiento residual son aspectos importantes del quehacer de ingenieros/as ambientales, junto a los aspectos de conservación. “Son distintos aspectos donde se conectan las capacidades de los y las profesionales de la ingeniería ambiental en la mantención de un parque como Katalapi”, señaló.

Posteriormente, la gira continuó por el Centro de Acuicultura y Ciencias del Mar (CEACIMA-METRI) de la Universidad de Los Lagos, espacio que recibió a los/las estudiantes secundarios/as para profundizar sus aprendizajes respecto del quehacer en investigación, que realizan ingenieros ambientales en sus laboratorios y espacios de cultivo. Aspectos que fueron explicados, el doctor Alfonso Gutiérrez, director del centro de investigación en Metri.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

58 minutos hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

60 minutos hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

1 hora hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

1 hora hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

1 hora hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

1 hora hace