Categorías: LOS LAGOS

En Osorno se realizó la jornada “Sindicalismo: dinámica regional y desafíos para el futuro” en el marco del mes del Trabajo Decente

En el marco del mes del Trabajo Decente, y con la jornada titulada “Sindicalismo: dinámica regional y desafíos para el futuro”, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, junto al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos, el Instituto de Seguridad Laboral y el Observatorio Laboral, dieron vida a una actividad de reflexión junto a dirigentes y dirigentas sindicales de la provincia de Osorno.

“El Trabajo Decente es diálogo, es conversación, son mejores condiciones en cuanto a la remuneración y un ambiente laboral saludable. No podemos decir que el trabajo está cumplido; vamos enmendando el rumbo porque los desafíos futuros también son importantes. La revolución tecnológica y la inteligencia artificial nos llevarán a replantear hasta dónde los derechos laborales deben ser actualizados según las normativas actuales, y cuánto esto implicará en la vida familiar de los trabajadores. De ahí la importancia de esta jornada de trabajo que realizamos acá en Osorno”, destacó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

La actividad contó con la charla del Dr. Jorge Muñoz, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la ULagos, quien realizó un recorrido por la historia del sindicalismo en Osorno, con el objetivo de visibilizar la importancia vital que han tenido y siguen teniendo los sindicatos. Además, se buscó generar un espacio de reflexión sobre los principales conflictos y desafíos venideros.

De esta manera, se conformaron diferentes grupos de discusión, orientados por profesionales del Observatorio Laboral, para el desarrollo del trabajo y las conclusiones.

“La instancia permitió una reflexión conjunta entre dirigentes sindicales sobre las condiciones que enmarcan la sindicalización en el contexto laboral. Durante el encuentro, se compartieron experiencias que ayudan a explicar las causas y consecuencias de la realidad sindical en sus respectivos sectores, así como los desafíos que enfrentan los líderes sindicales para mejorar las condiciones laborales de la fuerza de trabajo. Este proceso no solo alimenta el diagnóstico, sino que también permite visualizar posibles estrategias para promover un trabajo decente”, manifestó el coordinador del Observatorio Laboral, Roberto Soto.

El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para todos; mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social; libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas; y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres.

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social y la Subsecretaría del Trabajo tienen como principal misión recoger las necesidades y problemáticas laborales de la sociedad, para que, a partir de ellas, se orienten los esfuerzos públicos que permitan lograr un sistema de relaciones laborales que favorezca la cooperación entre todos los actores involucrados.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

4 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

4 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

4 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

5 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

5 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

5 horas hace