Categorías: LOS LAGOS

Día Internacional de la Investigación en Cáncer


Patricia Burgos

Directora del Centro de Biología Celular y Biomedicina (Cebicem)

Universidad San Sebastián

El 24 de septiembre, Día Internacional de la Investigación en Cáncer, nos brinda la oportunidad de reflexionar y educar sobre una enfermedad que, año tras año, afecta a miles de personas en Chile.

El cáncer es un problema que se origina a nivel celular, donde, en condiciones controladas, el crecimiento de las células está bajo un control preciso. Sin embargo, cuando ese control se pierde, las células malignas se multiplican sin freno, formando tumores que pueden invadir tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo a través de la metástasis.

Aunque se han logrado avances significativos en su lucha, estamos lejos de alcanzar una “cura”. Los tratamientos actuales, si bien efectivos en ciertos casos, siguen fallando ante tumores agresivos o en etapas avanzadas de la enfermedad. Resulta por ende crucial profundizar nuestro conocimiento sobre las diferencias entre las células normales y malignas, y las células propias del nicho tumoral, todo con el fin de identificar formas más eficaces de atacarlas, minimizando el daño a las células sanas y daños colaterales.

En este contexto, los científicos especializados en biología celular son fundamentales para comprender los mecanismos que permiten el crecimiento descontrolado de las células malignas. Sin su aporte, el desarrollo de nuevas terapias dirigidas sería muy limitado. Sin embargo, uno de los grandes desafíos que enfrentamos en Chile es la desconexión entre el mundo científico y el clínico. Esta falta de diálogo retrasa la implementación de los avances científicos en la práctica médica.

Para enfrentar este desafío, es imprescindible replantear la forma en que formamos a las nuevas generaciones de especialistas. Tanto los científicos como los clínicos deben recibir una formación que fomente la colaboración y el intercambio de conocimientos. No podemos permitir que estos dos mundos trabajen por carriles separados. Es necesario crear espacios de formación conjunta, donde ambos campos dialoguen de manera natural desde los primeros años de su formación. Solo así podremos garantizar que los avances científicos se traduzcan en mejoras tangibles para los pacientes.

El Estado de Chile tiene allí un rol crucial. Es fundamental asignar fondos para proyectos que promuevan esta visión colaborativa y que valoren el conocimiento generado por las universidades y centros de investigación. Al mismo tiempo, debemos asegurar que las futuras generaciones de científicos y clínicos se formen en un entorno de cooperación y entendimiento mutuo.

Ciencia y medicina deben caminar de la mano si queremos enfrentar esta enfermedad de manera efectiva y brindar nuevas esperanzas a quienes luchan contra el cáncer. Solo con el apoyo adecuado y la integración de estos dos mundos podremos cambiar el panorama del cáncer en Chile y ofrecer mejores opciones de tratamiento a nuestra población.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

1 hora hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

1 hora hace

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

6 horas hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

6 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

23 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 día hace