Categorías: LA ARAUCANÍA

Hablar es prevenir: el poder de conversar sobre el suicidio con los niños


Por Carolina Marfán, psicóloga de Cognita Chile

Hablar de suicidio con los niños no es un tema fácil, pero es absolutamente necesario. No, no estamos incitando pensamientos peligrosos, sino todo lo contrario: estamos dándole luz a una realidad que muchas veces permanece oculta en las sombras del silencio. De hecho, abordar el tema desde una edad temprana puede ser la clave para prevenir situaciones trágicas en el futuro.

En Chile, uno de los países con las tasas de suicidio más altas de Latinoamérica, la conversación no puede esperar. Si bien no existe una edad específica para comenzar a hablar sobre el suicidio, ya que cada niño va comprendiendo las realidades del mundo desde su propio punto de vista y según su etapa del ciclo vital, lo importante es aprovechar aquellos momentos en los que muestran curiosidad o inquietud para abrir un diálogo sincero y sin prejuicios.

¿Cuál es el rol de los padres y cuidadores en todo esto? Fundamental. No solo deben escuchar activamente e involucrarse en sus vidas, sino también ofrecer tiempo de calidad, promover actividades de bienestar y un espacio seguro, donde los niños sientan que pueden expresar cualquier emoción, por difícil que sea. La clave está en preguntarles qué saben sobre el tema y, sobre todo, hacerles saber que, ante cualquier pensamiento de este tipo, contarán con el apoyo incondicional de su familia.

A menudo, el suicidio es precedido por pistas, tanto directas como indirectas, que podemos detectar si estamos atentos. Los niños que expresan frases como «estoy cansado de la vida» o «mi familia estaría mejor sin mí» pueden estar pidiendo ayuda de una manera que no siempre es obvia. Es por eso que debemos estar vigilantes a estas señales sobre todo si están atravesando situaciones difíciles en el ámbito familiar, social o escolar, y fomentar espacios en los que ellos sientan que su vida tiene valor y significado.

La prevención del suicidio no es solo una tarea para los padres, sino también para las escuelas y comunidades educativas. Charlas, ferias, capacitaciones y la promoción de la salud mental son herramientas clave para crear un entorno donde los niños puedan reconocer sus emociones, sentirse acompañados y aprender a manejar sus dificultades. La educación socioemocional hoy es trascendental. Hablar es el primer paso. Que el silencio no sea la opción.

The post Hablar es prevenir: el poder de conversar sobre el suicidio con los niños appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Inversión en pareja: una oportunidad para complementar ingresos y adquirir una segunda vivienda en Pucón

Una acción que puede convertirse incluso en una propuesta, en un mes marcado por la…

34 minutos hace

Experta del Hospital San Agustín de Collipulli destaca la importancia de la estimulación temprana en menores

En una nueva entrega del segmento de salud de Viaducto FM, la profesional Cindy Canales,…

37 minutos hace

Con éxito finalizó la temporada estival del programa Vacaciones en mi Jardín de Fundación Integra Antofagasta

Más de 120 niñas y niños de Antofagasta fueron parte de esta iniciativa, que les…

40 minutos hace

Ruby Barbosa tiene positivo debut en prólogo de fecha mundial de Rally Cross Country en Abu Dhabi

-El piloto nacional fue tercero en su categoría (Rally2) y undécimo en la clasificación general,…

43 minutos hace

Vecinos de Antilhue resuelven sus dudas y gestionan trámites con oficina en terreno de Saesa

· La distribuidora entregó atención personalizada, acercando sus servicios a la comunidad. La actividad, realizada…

46 minutos hace

Municipalidad de Temuco anuncia detectores de metales para el show aniversario

El evento gratuito, que se realizará este domingo en la Cancha 2 del Parque Estadio…

9 horas hace