Categorías: LOS LAGOS

Autismo y Neurodiversidad: el desafío de conocer a personas con “cerebros distintos y talentos únicos”

Especialista española Tatiana Luis ofreció una conferencia en la Universidad San Sebastián a establecimientos educacionales de Los Lagos, en el contexto de la Ley 21.545, también conocida como Ley TEA.

En el marco de la promulgación de la Ley 21.545 del pasado 10 de marzo de 2023, que busca asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es que la Universidad San Sebastián albergó en Puerto Montt una charla sobre Neurodiversidad bajo el nombre de “Cómo hacer adecuaciones respetuosas con la neurodiversidad”.

La actividad fue organizada por la plataforma digital IntégratePIE en colaboración con la cerrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Casa de Estudios y donde participaron representantes de diferentes comunidades educativas de la Región de Los Lagos.

La exposición estuvo a cargo de Tatiana Luis, Máster en Autismo y Diplomada en Neuropsicología por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona, Especialista en Autismo por la Universidad Tecnológica de España y que cuenta con certificaciones en Neurociencia y Autismo por el Instituto de Neurodidáctica, entre otras. Además, es Fundadora de “Autismo en Positivo”, una comunidad que reúne a más de 150 mil personas hispanohablantes alrededor del mundo.

Para la especialista, el tema del autismo y la neurodiversidad ya no es algo que se está delegando, sino que las personas quieren ser protagonistas, contribuir y sumar con granito de arena a construir una sociedad mucho más inclusiva, amable y participativa para todos.

Educación: clave para la inclusión

Bajo esta premisa, para Luis la educación tiene un rol fundamental. “Es el pilar. Me han preguntado que si tuviera que empezar por algún lugar para hacer este cambio, incluso yo siendo familia neurodivergente, no empezaría por la familia, sino por la educación, porque para mí la educación es la clave, porque a partir de ahí nosotros podemos construir, estandarizar y crear una base lo suficientemente sólida y que eso se pueda extrapolar a otros entornos”, precisa la especialista.

Tatiana Luis remarca que no se puede delegar en la familia ni en agentes externos una responsabilidad que debe ser colectiva, por lo que para la especialista en autismo “las universidades, las escuelas y los colegios, son la clave para que con formación se pueda generar este cambio de mentalidad que tanto estamos persiguiendo desde este paradigma de la neurodiversidad y del enfoque de derechos”.

A su vez, la Máster en Autismo enfatiza que el ser humano tiene una gran miedo a lo desconocido y que cuando se habla de autismo “nos viene lo que aparecen en las películas o en los buscadores de internet. Y para mí, el conocimiento, el escuchar a personas autistas, neurodivergentes, contar también su experiencia, entender que el autismo no es de un extremo o de otro, sino que es una gran masa de personas con cerebros diferentes, con talentos y desafíos únicos”.

Por su parte, el director de la carrera de Educación Diferencial de la U. San Sebastián, Cristian Soto Gallardo, destacó la importancia de este tipo de eventos, ya que -a su juicio-  es una “instancia única para generar espacios de reflexión y aprendizaje, que nos permitan fortalecer nuestro compromiso con una educación inclusiva y respetuosa. Es vital mantenerse actualizado y reconocer las últimas tendencias sobre el trabajo con personas neuro diversas. Sin duda, es un lujo contar con una invitada internacional de primer nivel como Tatiana Luis, quien además puede hablar sobre la condición de espectro autista en primera persona”.

Esta ley, la 21.545 promueve una visión integral de las personas en los ámbitos social, como salud y educación, y pretende eliminar cualquier forma de discriminación, fomentando la concienciación social sobre el autismo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

10 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

10 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

16 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace