Categorías: LOS LAGOS

Conadi y DGA firman convenio que permitirá una eficiente gestión del recurso hídrico para personas y comunidades indígenas

Un convenio entre ambas instituciones considera capacitaciones para funcionarios, la difusión de los beneficios para las familias y comunidades mapuche, apoyo en la constitución y regularización de derechos de aguas, y un catastro de los derechos que actualmente están en manos de las comunidades indígenas.

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott junto a la Directora Regional de CONADI, Marcela Urbano, el Seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, la Directora Regional General de Aguas, Francisca Pizarro, anunciaron un convenio entre ambas instituciones, el que tiene por objetivo promover la cooperación y coordinación regional entre las instituciones que permitan una eficiente gestión del recurso hídrico para personas y comunidades indígenas, teniendo en especial consideración la modificación del Código de Aguas mediante la Ley N°21.435 y los aspectos interculturales, de trato con el agua (cosmovisión territorial mapuche – williche).

“Como Gobierno seguimos reforzando nuestro compromiso con las comunidades indígenas, mediante la CONADI hemos desarrollado grandes hitos en esta materia, este es precisamente uno de aquellos, donde gracias a esta alianza interinstitucional entre el MOP específicamente con la Dirección General de Aguas desarrollaremos difusión de los beneficios para las comunidades indígenas, la tramitación expedita de solicitudes de adquisición y regularización de derechos de aguas, la elaboración de un catastro de derechos de aprovechamiento de aguas y la contratación de un equipo profesional para la ejecución del convenio” destacó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott.

En esa línea mediante este convenio se busca fortalecer las capacidades e incrementar conocimientos técnicos y legales del Código de Aguas y su modificación mediante la Ley N°21.345 publicada en el Diario Oficial el 6 abril de 2022; asimismo, trabajar en base a la cosmovisión mapuche del agua, realizando capacitaciones mutuas entre los Servicios, que permitan comprender, en su amplitud legal y desde la cosmovisión mapuche, la eficiente gestión del recurso hídrico para personas naturales y comunidades indígenas de la Región de Los Lagos. Adicionalmente, se busca difundir información referente a los derechos de aprovechamiento de aguas y sus obligaciones, requisitos, trámites, entre otros; teniendo especial consideración en lo dispuesto en el Código de Aguas y su modificación mediante la Ley N°21.345 (2022), a equipos profesionales y técnicos de CONADI, servicios públicos, municipalidades, u otros organismos públicos o privados, y personas naturales o comunidades indígenas de la Región de Los Lagos.

La Directora Regional de la CONADI, Marcela Urbano manifestó “ quiero recalcar que este es un hito bastante relevante para las instituciones. Primero porque es un mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestro Director Nacional de CONADI coordinarnos con otras entidades públicas con el fin de mejorar los derechos hacia las comunidades indígenas. Este convenio implica avanzar en el cumplimiento de derechos establecidos, la modificación en el código de aguas en su articulo 5° reconoce tanto el territorio en toda su generalidad, involucra el uso no solo de la tierra, si no del todo el ecosistema en general. Sabemos que las comunidades indígenas le dan un valor al agua que es un uso relevante para las actividades productivas que ellos desarrollan”.

El convenio a su vez permitirá tramitar y resolver solicitudes relacionadas con la otorgamiento, regularización y/o el ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y subterráneas de personas naturales indígenas, parte de comunidades y comunidades indígenas, incluyendo la resolución de aquellos expedientes que influyan en el otorgamiento o traslado del respectivo derecho, de acuerdo a los procedimientos, criterios técnicos y legales contemplados tanto en el Código de Aguas, como en los instructivos dictados por la DGA, y demás legislación vigente, y que consten en los listados entregados por CONADI Los Lagos, antes de la ejecución de este Convenio, considerando un mínimo de 100 solicitudes.

Por otra parte, la alianza buscará sistematizar y generar información regional, que permita la elaboración de un Catastro de Derechos de Aprovechamiento de Aguas por Indígenas, solicitados, otorgados y en tramitación ante la DGA Los Lagos, a personas naturales indígenas, parte de comunidades y comunidades indígenas, el cual pueda posibilitar avanzar hacia la elaboración de un “Diagnóstico de Reserva de Caudales”.

“Este convenio tiene por fin mejorar la coordinación y comunicación con CONADI para la solicitud de aprovechamiento de derechos de agua respecto de las personas y comunidades indígenas. Permite hacernos cargo como Estado lo que establece el Código de Aguas respecto a la relación que tienen las comunidades indígenas con la tierra y el agua. Con esta iniciativa vamos a poder promover desde la cosmovisión indígena, dar una tramitación más especializada, mejorar la coordinación interinstitucional, entre otras acciones” sentenció Fabiola Pizarro, Directora Regional de la Dirección General de Aguas (DGA).

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas Juan Fernando Alvarado señaló “estamos muy contentos por la firma de este convenio de colaboración, no es primera vez que trabajamos en conjunto. Es la tarea que nos encomendó nuestro Presidente, en el sentido de que los organismos públicos, las seremías y las direcciones regionales trabajemos en conjunto. Como ministerio lo que respecta a temas indígenas lo tenemos alojados en el Plan buen Vivir, también es un trabajo super potente donde varios organismos estamos involucrados, por lo tanto, esta es una de las acciones donde nos encontramos colaborando”.

La iniciativa involucra una inversión de $180.000.000 de pesos por parte de la CONADI y $3.000.000 de pesos por parte de la DGA. La vigencia de dicho convenio se extenderá por 18 meses.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

11 minutos hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

16 minutos hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

22 minutos hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

26 minutos hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

29 minutos hace

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

5 horas hace