Categorías: LOS LAGOS

Guía práctica para identificar y evitar casos de acoso digital

· En Chile, el 26% de los usuarios ha sido acosado en línea por alguien que acaba de conocer.

Según un reciente informe de la compañía experta en ciberseguridad Kaspersky, un 26% de los chilenos ha sido acosado en línea por alguien que acaba de conocer. La noticia hace eco en medio de las repercusiones mundiales de Bebé Reno, la popular serie de Netflix que relata la historia real de Richard Gadd, un actor y comediante que fue acosado durante cuatro años por una mujer que le mandó 41,071 emails, 350 horas de mensajes de voz, 744 tweets y 46 mensajes de Facebook.

En Chile, Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores, empresa nacional que desarrolla apps móviles, software e inteligencia digital, comenta que hoy es común encontrar a un “Richard Gadd” en los entornos cercanos. “La idea no es descabellada, más si consideramos que cada día una mayor parte de nuestras vidas gira en torno a internet. De hecho, este tipo de prácticas va a ir siendo cada vez más común”, apunta el experto.

Ahora bien, ¿cómo pueden detectar los usuarios si están siendo acosados en línea? “Fácil. Si estás recibiendo mensajes de forma persistente e indeseados, o intentos de amenaza o difamación, significa que estás siendo acosado digitalmente. De ser así, deberías denunciar el hecho”, responde el ejecutivo de Asimov Consultores.

Silva, quien también es ingeniero civil de la Universidad de Chile y máster en TI de la Universidad de Carnegie de Estados Unidos, precisa que para evitar un acoso en internet es importante no compartir información personal en exceso y revisar cuál es la información de tu perfil que se comparte públicamente.

“Preocúpate, además, de ajustar las configuraciones de privacidad de tus cuentas para que solo tus amigos puedan contactarte; también, bloquea y reporta a los usuarios sospechosos; hoy en día todas las redes sociales tienen opciones para denunciar”, agrega.

Finalmente, el profesional menciona que si el acoso continúa, el próximo paso es escalar el asunto a las autoridades: “En ese caso debes reportar los incidentes a la Brigada del Cibercrimen de la PDI. Esta fuerza policial cuenta con el conocimiento y recursos especiales para poder guiarte y ayudarte”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

1 hora hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

1 hora hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

1 hora hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

1 hora hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

1 hora hace

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

6 horas hace