Categorías: LOS LAGOS

Guía práctica para identificar y evitar casos de acoso digital

· En Chile, el 26% de los usuarios ha sido acosado en línea por alguien que acaba de conocer.

Según un reciente informe de la compañía experta en ciberseguridad Kaspersky, un 26% de los chilenos ha sido acosado en línea por alguien que acaba de conocer. La noticia hace eco en medio de las repercusiones mundiales de Bebé Reno, la popular serie de Netflix que relata la historia real de Richard Gadd, un actor y comediante que fue acosado durante cuatro años por una mujer que le mandó 41,071 emails, 350 horas de mensajes de voz, 744 tweets y 46 mensajes de Facebook.

En Chile, Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores, empresa nacional que desarrolla apps móviles, software e inteligencia digital, comenta que hoy es común encontrar a un “Richard Gadd” en los entornos cercanos. “La idea no es descabellada, más si consideramos que cada día una mayor parte de nuestras vidas gira en torno a internet. De hecho, este tipo de prácticas va a ir siendo cada vez más común”, apunta el experto.

Ahora bien, ¿cómo pueden detectar los usuarios si están siendo acosados en línea? “Fácil. Si estás recibiendo mensajes de forma persistente e indeseados, o intentos de amenaza o difamación, significa que estás siendo acosado digitalmente. De ser así, deberías denunciar el hecho”, responde el ejecutivo de Asimov Consultores.

Silva, quien también es ingeniero civil de la Universidad de Chile y máster en TI de la Universidad de Carnegie de Estados Unidos, precisa que para evitar un acoso en internet es importante no compartir información personal en exceso y revisar cuál es la información de tu perfil que se comparte públicamente.

“Preocúpate, además, de ajustar las configuraciones de privacidad de tus cuentas para que solo tus amigos puedan contactarte; también, bloquea y reporta a los usuarios sospechosos; hoy en día todas las redes sociales tienen opciones para denunciar”, agrega.

Finalmente, el profesional menciona que si el acoso continúa, el próximo paso es escalar el asunto a las autoridades: “En ese caso debes reportar los incidentes a la Brigada del Cibercrimen de la PDI. Esta fuerza policial cuenta con el conocimiento y recursos especiales para poder guiarte y ayudarte”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

14 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

14 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

15 horas hace