Categorías: LOS LAGOS

Comunidades de Puerto Montt, Calbuco, Hualaihué y Cochamó participan en proyecto de ciencia ciudadana

Divulgación y quehacer científico de investigadores/as en conjunto con las comunidades que habitan el espacio costero en Calbuco, Puerto Montt, Hualaihué y Cochamó, es el gran objetivo del proyecto Ciencia Ciudadana para el Seno del Reloncaví que ejecuta el doctor Alejandro Retamal del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos (CEDER), por medio de su proyecto de instalación académica SIA ANID N° 85220097.

En lo concreto, el proyecto de ciencia ciudadana tiene por finalidad la implementación de un programa transdisciplinario que se sustenta en la co-creación entre ciencia y ciudadanía para el desarrollo y transformación sostenible de la costa y del océano costero. Involucra la participación de investigadores del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS y el Centro UC Observatorio de la Costa.

El doctor Retamal explicó que las principales actividades del proyecto de Ciencia Ciudadana para el Seno de Reloncaví se desarrollarán en base a una serie de métodos participativos de investigación, donde se busca la colaboración proactiva de actores sociales claves de esta zona costera. Actividades que incluyen talleres con funcionarios municipales, mapeos comunitarios, entrevistas semiestructuradas y recorridos territoriales.

La idea del proyecto, que se ejecutará en dos años (2024-2025), es crear un espacio de diálogo bidireccional entre las comunidades costeras y la academia, que permita avanzar en la apropiación de conocimientos y el acceso público a la información.

Los resultados de dichas actividades serán integrados en la plataforma BlueHub SECOS, el cual corresponde a un conjunto de herramientas de captura, catalogación y visualización de datos geoespaciales de calidad, indispensables para la toma de decisiones. Además, se trabajará en la lógica de ‘datos abiertos’, los cuales corresponden a datos que pueden ser utilizados y distribuidos libremente por cualquier usuario. “Dado que la plataforma pretende hacer un puente entre la ciencia y la comunidad, los principales participantes y usuarios son los propios habitantes del Seno de Reloncaví, incluidos los pescadores artesanales, los pueblos originarios, ambientalistas y los tomadores de decisión, entre otros”, comentó el doctor Retamal.

INICIO DEL PROYECTO

En el marco de la ejecución del proyecto, ya se realizaron reuniones de presentación del equipo investigador, con representantes de los municipios de las comunas que colindan con el espacio costero del Seno del Reloncaví.  Estas primeras reuniones se realizaron entre el jueves 30 y viernes 31 de mayo, en cada una de las comunas donde se implementará la iniciativa (Calbuco, Puerto Montt, Hualaihué y Cochamó).

Colaboradores directos del proyecto son la doctora Carolina Martínez del Instituto SECOS y Observatorio de la Costa y el doctor Steven Mons también del Instituto SECOS.

Adicionalmente, los cuatros municipios involucrados comprometieron su apoyo para el desarrollo del proceso participativo del proyecto, específicamente en aspectos logísticos y en la convocatoria de los actores organizados de sus territorios. “Estamos muy contentos por la disposición de los municipios costeros del Reloncaví para colaborar con este proyecto, sobre todo en las comunas más pequeñas y aisladas, como Hualaihué y Cochamó, donde la capacidades técnicas y profesionales son más reducidas y un proyecto como este es un tremendo aporte para la concentración de información y la toma de decisiones. Además, quisiera destacar que la ejecución de esta iniciativa se basa en el diálogo de sabres, en este caso de científicos, funcionarios públicos y comunidades locales, a fin de construir una plataforma interactiva que contenga información base del sistema socio-ecológico del Reloncaví y otra que se adecua a las necesidades de cada comuna participante”, detalló el doctor Retamal.

La doctora Carolina Martínez se refirió a los resultados de esta primera visita. “Hicimos un recorrido por cuatro municipios, donde recogimos diagnósticos y necesidades desde la gobernanza local. Como parte de este proyecto de ciencia ciudadana, que tendrá un enfoque de transdisciplina, trabajaremos mediante talleres participativos con la comunidad y funcionarios públicos, para sistematizar información técnica científica de la zona costera, que pueda apoyar transformaciones sostenibles en el Seno del Reloncaví”, indicó la investigadora.

Por su parte, el doctor Steven Mons destacó la creación de un proyecto de ciencia ciudadana en el Seno del Reloncaví fundamentado en la democratización del conocimiento y la información. “Hemos tenido cuatro reuniones muy provechosas en cuatro comunas muy distintas, pero a la vez socio-ecológicamente conectadas entre ellas. Durante las reuniones, se hizo evidente que hay un gran interés por parte de las comunidades y municipalidades de generar nexos transdisciplinarios duraderos que fomenten la integración del conocimiento local y ancestral con el conocimiento científico, con el fin de abordar los desafíos socio-ecológicos que enfrenta el Seno de Reloncaví”, enfatizó el doctor Mons.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

3 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

4 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

4 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

9 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

9 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

17 horas hace