Categorías: CHILOÉ

Más de 9.300 personas se beneficiarán directamente por los proyectos del Fondo Concursable de AquaChile

En la versión 2023 de este programa fueron 36 las iniciativas ganadoras, las que provienen de las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Por quinto año consecutivo AquaChile desarrolló una nueva edición de su Fondo Concursable. En la versión 2023 fueron 36 los proyectos ganadores, que beneficiarán de forma directa a 9.338 personas y, de forma indirecta, a 38.633 personas.

El Fondo se enfocó en iniciativas comunitarias en las áreas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, inclusión, vida saludable y deporte, equipamiento e infraestructura, educación, cultura y desarrollo productivo local.

Este programa, dirigido a las comunidades donde la empresa cuenta con operaciones, recibió este año 460 postulaciones, las que fueron evaluados por un jurado compuesto por Alejandra Cantín, directora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, Ulises Alarcón, director del Instituto de Gestión e Industria de la Universidad Austral de Chile, y Francisco Sandoval, gerente de comunidades de AquaChile.

Los proyectos ganadores provienen de las regiones donde la compañía tiene operaciones: 9 de La Araucanía, 14 de Los Lagos, 9 de Aysén, 4 de Magallanes. Específicamente de las comunas de Vilcún, Melipeuco, Pucón, Curarrehue, Puerto Montt, Calbuco, Hualaihué, Cochamó, Quemchi, Dalcahue, Chonchi, Quellón, Guaitecas, Cisnes, Coyhaique, Aysén, Natales, Punta Arenas.

Francisco Sandoval destacó el gran interés de las comunidades en participar, ya que este año se recibieron 460 postulaciones, mientras que en 2022 hubo 315 postulaciones. “Felicitamos a todos los ganadores y agradecemos la confianza de todos quienes postularon. Quedamos muy satisfechos con el gran interés de las organizaciones de todas las comunas y regiones con operaciones de nuestra empresa que participaron de esta versión de los fondos concursables. Este proyecto representa una oportunidad de impactar de manera positiva a nuestras comunidades vecinas a través de un formato amigable de postulación. Ahora viene la etapa más gratificante que es la de acompañar la ejecución de cada uno de los proyectos ganadores”, afirmó.

En tanto, Alejandra Cantín dijo que para la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, participar en esta iniciativa es una oportunidad para vincularse con una organización que va en apoyo de las diversas comunidades con las que se relaciona, desde lo productivo, pero también desde el ámbito social: “Es una instancia que permite acercarse a la realidad que viven las distintas comunidades en sus territorios, evidenciando sus necesidades y brechas en infraestructura, conocimiento y desarrollo en general. Esperamos seguir siendo un aporte como institución de educación y formación de profesionales, para el trabajo en conjunto en busca del desarrollo equitativo y sostenible de las comunidades”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

9 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

9 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

9 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

9 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

9 horas hace