Categorías: LOS LAGOS

Balance del Primer Mes de la Ley 40 Horas en la Región de Los Lagos

La implementación de la Ley 40 Horas, que entró en vigor el 26 de abril pasado, ha mostrado resultados positivos en su primer mes. Esta normativa busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales y ya ha generado un impacto significativo en las empresas y trabajadores de la región y el país.

En el ámbito nacional, un total de 31,000 empresas han declarado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) que reducirán su jornada laboral a 40 horas semanales durante 2024. Durante 2023, 18,481 empresas se adelantaron a esta medida, beneficiando a 256,246 trabajadoras y trabajadores, en anticipación a la obligatoriedad de la norma que se establecerá en 2028. Estos datos se derivan de la Operación Renta 2023, en la cual, por primera vez, las empresas informaron sobre su ajuste a la jornada laboral de 40 horas.

Denuncias Recibidas

La Dirección del Trabajo ha registrado un total de 510 denuncias a nivel nacional desde la implementación de la primera etapa de la Ley 40 Horas, que reduce la jornada laboral de 45 a 44 horas de manera obligatoria. Estas denuncias, recopiladas entre el 26 de abril y el 27 de mayo de 2024, representan solo el 5.8% del total. Las regiones Metropolitana (223) y Valparaíso (50) concentran el mayor número de denuncias, reflejando también la mayor concentración de trabajadores del país.

“En el caso de la región de Los Lagos, durante abril se recibieron 5 denuncias, y en mayo 34 para un total de 39 denuncias interpuestas ante la Dirección del Trabajo, por vulneración a la normativa laboral de la Ley 21.561: Reducción gradual de la jornada laboral. En esa línea, se realizaron 28 fiscalizaciones de las cuales 5 terminaron con sanciones”, informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

“En cuanto a las materias denunciadas, estas son lideradas por no dar cumplimiento a las disposiciones legales referidas a la reducción de la jornada ordinaria semanal de 44 horas y por exceder la jornada ordinaria semanal de trabajo de 44 horas”, agregó el Seremi Ebner.

La implementación de la Ley 40 Horas continúa avanzando, con un enfoque en garantizar que las empresas cumplan con las nuevas disposiciones y que los derechos de los trabajadores sean respetados. La colaboración entre empleadores, trabajadores y autoridades es clave para el éxito de esta importante reforma laboral.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

2 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

2 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

2 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

3 horas hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

3 horas hace