Categorías: LOS LAGOS

Encuentro internacional ACI reunirá y destacará emprendedores con soluciones innovadoras frente al Cambio Climático

Bajo el lema Adapta, Crece e Innova: Emprendiendo ante el Cambio Climático, desde la Región de Los Lagos se impulsa un encuentro internacional a desarrollar en Puerto Montt entre el 17 y el 18 de julio y un concurso de emprendedores de la región que estén llevando a cabo soluciones innovadoras en esta materia en el territorio nacional y en distintas etapas de implementación. Un evento que se realiza con el apoyo de Corfo Los Lagos, Universidad San Sebastián Sede de la Patagonia, Fundación NIVA Chile Research, Cuenca Sostenible e INTESAL.

El cambio climático se manifiesta en el territorio de diversas formas, afectando los modos tradicionales de vida y de producción de muchas personas. El aumento de la temperatura ha hecho que los eventos climáticos extremos sean cada vez más frecuentes e intensos, lo que se proyecta aumente para los próximos años y que se manifieste en sequías, heladas, crecidas de ríos, aluviones, mayor riesgo de incendios forestales, entre otros.

Enfrentar el cambio climático es un desafío global y hoy los países, las empresas y los ciudadanos deben ser ambiciosos en sus medidas de adaptación e innovación; así como en reducción de emisiones. Es justamente este desafío el que da pie a “Encuentro ACI. Adapta, Crece e Innova: Emprendimiento ante el Cambio Climático” un evento que busca promover soluciones innovadoras frente a los desafíos de adaptación al cambio climático que enfrentan las empresas de los sectores productivos silvícola, agropecuario, acuícola y turístico de la región de Los Lagos.

ACI es organizado por la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia, en colaboración con Fundación NIVA Chile Research, Cuenca Sostenible e INTESAL, con el apoyo de Corfo Los Lagos a través del programa Viraliza. David Espinoza, director regional (s) de Corfo Los Lagos fue enfático en señalar que “en un momento en el que la acción climática es más urgente que nunca, eventos como este no solo generan conciencia, sino que también impulsan la acción concreta y fomentan la colaboración entre distintos sectores de la sociedad. Espero que este encuentro sea un éxito y que sus resultados inspiren nuevas iniciativas y proyectos que contribuyan a construir un futuro más sostenible para todos, hoy estamos dando el puntapié inicial al Encuentro ACI, el que reunirá y destacará experiencias regionales, nacionales e internacionales que hayan tomado el desafío de innovar para enfrentar la crisis climática. A través de instrumentos como Viraliza de Corfo podemos dar a conocer y poner en la agenda pública los esfuerzos que realizan emprendimientos regionales en este contexto,”, dijo el director regional (s) de Corfo.

Los hitos de este encuentro parten este 17 de mayo con la convocatoria al concurso de emprendedores; convocatoria abierta a empresas de todo tamaño (startups, empresas grandes, medianas o pequeñas), personas naturales y/o jurídicas, Universidades o Centros de investigación, comunidades locales, a lo largo de todo el territorio nacional, que estén desarrollando soluciones para las industrias seleccionadas, con enfoque en las brechas de adaptación priorizadas y en distintas fases de implementación, ya sea en investigación, prototipo, implementación o aplicación consolidada.

“La creación de nuevo conocimiento, innovación y formación avanzada es parte del trabajo que realizamos en el quehacer universitario, por lo que desarrollar un evento como ACI es clave para aportar a los debates de manera descentralizada y abrir espacios de colaboración en una temática tan urgente como el cambio climático”, expresó Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián.

“Visibilizar y poner en valor el trabajo y el desafío que han tomado emprendedores para enfrentar el cambio climático es crucial para la colaboración, pilar clave en la búsqueda de soluciones innovadoras. Desde Cuenca Sostenible estamos muy contentos de ser parte de este proceso y relevar la importancia de la innovación hacia la sostenibilidad integral y la agenda de desarrollo sostenible en el territorio”, comentó Rocío Alvarado, de Cuenca Sostenible.

Esta etapa concluye con la exposición y Encuentro ACI los días 17 y 18 de julio en la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia; instancia de alta convocatoria que reunirá a los mejores exponentes y que contará con charlas magistrales de Santiago de la Puente Jeri, en temática de agua y sociedad; Laura Durana, en turismo y sostenibilidad; y Rubén Altman en inversión y tecnologías de mitigación.

Conoce más en www.EncuentroACI.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

1 hora hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

1 hora hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

1 hora hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

9 horas hace