Con el fin de anticiparse al peligro que pudieran representar desbordes producto de las lluvias que se originen entre mayo y septiembre, las Direcciones Regionales de Aguas desde Atacama hasta La Araucanía, ordenaron a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y usuarios con obras de captación en cauces naturales, el cierre de las bocatomas y el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas.
Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas, indicó que esta medida se toma todos los años de acuerdo a la atribución que tiene cada director(a) regional de la DGA, según la realidad de cada territorio. “La DGA tiene la facultad de vigilar las obras de captación en cauces naturales con el objeto de evitar perjuicios en las obras de defensa, caminos, personas, poblaciones y otros bienes, por eso se emite esta instrucción de modo preventivo”, comentó.
En esta misma línea, quienes tengan captaciones rústicas, deberán efectuar los cierres con los materiales adecuados, habilitando los cauces de descarga para que probables excesos de agua puedan ser desviados convenientemente, y así no afecten las áreas aledañas al cauce por desbordes de éste, especialmente en poblaciones, caminos u otras obras.
La instrucción también aplica a las personas u organizaciones de usuarios responsables de la administración de tranques y embalses, los que deberán disponer todas las medidas tendientes a garantizar que el agua almacenada y los excesos de ella, no pongan en peligro la vida o salud de los habitantes de las áreas circundantes.
Las organizaciones de usuarios deberán informar en las Direcciones Regionales de Aguas el nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del encargado del control de bocatoma y compuerta del canal.
Excepciones
Mientras que los canales que conducen aguas destinadas a usos domésticos de subsistencia o industriales para la generación de energía o aquéllos de regadío para cultivos de invierno, podrán operar dando previo aviso a la DGA y cumpliendo ciertos requisitos. Estos son que el acueducto esté en estado de mantención óptimo, que cuente con dispositivos adecuados tanto para para controlar el ingreso de agua durante las crecidas y evacuar los excesos sin afectar a terceros, como también que disponga de personal competente para manejar la bocatoma y tener un plan de acción frente a crecidas.
Asimismo, se deberá informar a la DGA, al municipio y delegación provincial correspondientes, el nombre del cauce, localización (comuna, sector), punto de captación de las aguas, período de la operación, nombre de la persona encargada de manejar la captación y acueducto (nombre, teléfono, dirección, correo electrónico).
En caso de incumplimiento de las medidas ordenadas por la DGA, habilitará a quienes se vean perjudicados y otras instituciones públicas para concurrir al Juzgado de Policía Local y solicitar la aplicación de las multas correspondientes, que fluctúan entre las 51 UTM ($3.337.593) y 500 UTM ($32.721.500 aproximadamente), independiente de las acciones civiles o penales que se puedan ejercer.
Fechas de cierre de bocatomas por región
Región de Atacama: 20/05 al 15/09.
Región de Coquimbo: 15/05 al 15/09.
Región de Valparaíso: 16/05 al 15/09.
Región Metropolitana: 15/05 al 02/09.
Región de O’Higgins: 15/05 al 01/09.
Región del Maule: 15/05 al 15/09.
Región de Ñuble: 15/05 al 15/09.
Región del Biobío: 15/05 al 01/09.
Región de La Araucanía: 15/05 al 30/09.
The post DGA del MOP ordena el cierre de bocatomas por protección en caso de crecidas por lluvia appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Esto tras liderar el equipo de Innova Steam Lab, compuesto por docentes de distintas universidades…
Recientemente se concretó la firma de una carta de compromiso entre el Servicio y la…
Sección OS-7 y GOPE Araucanía concretaron el procedimiento en el sector Las Quilas de la…
Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…
En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…
Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…